Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

Perder la dignidad alegando conservarla

Ya se habló mucho sobre tantos héroes que no se retiraron del campo de juego en las condiciones más adversas, implicándoles consecuencias graves como la cárcel como a los muchachos del Black Stockings, o la muerte a los del FC Start. También se habló sobre la gloria de aquel lejano 12 de febrero. Pero hay un yang para este ying, lógicamente, y es el de los que, por cosas graves o no tanto, deciden abandonar.
A nivel hinchadas se recuerda ese éxodo boqueño en cancha de Ferro sentenciando a un Bambino a quien ni la justicia había logrado condenar. También el famoso abandono racinguista contra Gimnasia, en su hora menos gloriosa. Y sí, todo abandono es recordado por siempre por el rival, precisamente porque abandonar es perder la dignidad. Volemos, sin embargo, en tiempo y en espacio, hasta los famosos Juegos Olímpicos Intercalados de 1906.

Allí, en esta cita máxima del deporte que debía ocurrir en Grecia cada cuatro años pero que entre pitos y flautas terminó existiendo una vez sola, no faltó el futbol entre los deportes que la adornaron. Y precisamente decimos que la «adornaron», porque fue más bien un adorno, ya que no formó parte de las competiciones oficiales, sino que fue una exhibición.Dinamarca fue la única selección seria que participó. En realidad, más que una selección de Dinamarca como debería ser (es decir con hermanos de apellido Laudrup, camisetas noventosas, etc) fue un rejunte de jugadores de la capital, Copenhague, que viajó representando a todo el país, porque el seleccionado verdadero estaba jugando unos partidos en tierras inglesas. Detrás de esta invitación estuvieron los tejemanejes del Rey Jorge de Grecia que como recordamos era medio Danés, y medio gay (lo cual no significa que siendo 50% danés y 50% gay no era ninguna otra cosa. En realidad era también 50% griego, 50% heterosexual, 100% amante del deporte, 80% tímido, 15% glotón, etc). Pero bueno, volvamos: los otros equipos no respresentaban siquiera a países, por lo que nada tenían que hacer en realidad en estos JJOOII, pero como todos los que nada tienen que hacer en algún lado, justamente estaban ahí.

Nos referimos al combinado del local Atenas (Jorge te traía un Dinamarca desde Jutlandia pero no podía juntar a la selección de sus súbditos en su propia casa), a Esmirna, y a Tesalónica. Estos dos últimos representaban al Imperio Otomano.

Dinamarca, o más bien, la selección de Copenhague. Equipazo

Dinamarca, o más bien, la selección de Copenhague. Equipazo

Claro, al ser tan pocos equipos, el sorteo fue bastante sencillo: las semifinales las jugarían por un lado Dinamarca con Esmirna (ganó Dinamarca 5 a 1), y por el otro Atenas contra Tesalónica (ganó Atenas 5 a 0).

Llegó el día, el 24 de abril de 1906, y atenienses y daneses salieron a la cancha para disputar la final. La selección ateniense se dio cuenta rápidamente de que enfrente tenía a un rival mucho mejor, sin embargo, darse cuenta de algo a veces no alcanza para poder modificar las cosas (esto ocurre tanto en el futbol como en la vida). Y así comenzaron a llegar los goles, uno tras otro. Nueve a cero para la visita, todo esto en el primer tiempo. A los 45, el referí dio el pitazo final de la primera etapa, y entonces comenzaría el entretiempo más largo del mundo: 108 años y contando, puesto que a día de hoy aún los atenienses no salieron para jugar el complemento.

Sí, esos estoicos y epicúreos mariconazos sintieron que debían «preservar su dignidad», y para ello, lejos de volver a pura bicicleta de Ardiles, chilena de Pelé y atajada de Stallone hasta por lo menos empatarlo, sintieron que lo mejor que podían hacer para cumplir con su finalidad era… retirarse. Vergüenza (cuentan que luego de esto, los ladrones atenienses cuando eran inquiridos por sus parientes acerca de si no sentían vergüenza por despojar a otros de sus pertenencias, les contestaban «vergüenza es preservar la dignidad sin salir a jugar cuando vas perdiendo con Dinamarca»).Así, Dinamarca ganó el torneo. Nada olía mal en Dinamarca, apenas si habían transpirado festejando los goles los muchachos.

Se decidió que la abandónica Atenas no merecía el segundo lugar, sino que debía disputar un triangular con Esmirna y Tesalónica para ver quién realmente merecía esa plateada presea honorífica.

Sin embargo, esta manga de truhanes impresentables que decían defender la camiseta ateniense, declararon que no se presentarían. En ese momento, la organización decidió excluirlos de la competencia.
Con lo que a usted o a mí nos hubiera gustado jugar 1 minuto en unos Juegos Olímpicos (quite de la frase el «usted» y pase a singular todo el predicado de la oración si ud justo es Meolans, Ginóbili, Crespo, Bardach, Pablo Chacón o cualquiera de los otros que han ido a algún Juego Olímpico y perfectamente podrían estar leyendo esta nota ¿por qué no?), estos se perdieron  dos partidos y medio que podrían haber jugado. ¿Para qué vinieron? Bueno, la respuesta es fácil: no vinieron, estaban ahí de antemano. Como las estatuas de Miguel Angel, sólo que cuando los daneses quitaron los pedazos de mármol que sobraban, en vez de quedar el David o La Piedad, quedó un centro de mesa chino impresentable. Al otro día, Esmirna se quedaba con el segundo puesto al derrotar 12 a 0 a un Tesalónica que se la bancó como dios manda.

Tamaño despropósito aparecería varias veces más en la historia del futbol, por ejemplo en el humillante arrugue del Barcelona de Van Gaal con Guardiola y nueve más.

De paso, les dejamos el gran partido de los Monty Python en los que la vieja selección griega enfrenta a la alemana:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 5 de marzo de 2014 por en Abrazo De Gaulle [Futbol Europeo], JJOO.

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: