Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

La ley de medios y el fútbol

548825_10151380361372848_1274220107_n

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, más conocida como ley de medios, tiene ya 3 años de sancionada y contó con el apoyo de gran parte del arco político y de la sociedad. Sin meternos en la letra chica ni en el uso político que se pueda hacer de ella o de su aplicación, podemos coincidir en que puso en el tapete (perdón pero qué carajo es un tapete?) el tema de la supuesta objetividad o independencia de los medios. Hoy en día, y no era así 10 años atrás, todos sabemos que todos los medios mienten. Bueno, no es que mientan, sino que cuentan las cosas a su manera. Algunos en forma explícita y apoyando una idea política y otros escondidos detrás de una “verdad objetiva” y defendiendo a una empresa (que es una idea política también, en definitiva). Y así se crean relatos (palabra muy de moda hoy junto a crispación y otras), realidades digamos, que la gente consume y reproduce, cerrando un círculo, en parte vicioso y en parte inevitable. Pero vamos a lo realmente importante y trascendente en la vida: el fútbol. Cómo se dio esta relación medios-gente, formadores de opinión-opinión formada, en el deporte, más precisamente en el fútbol, más precisamente aún en eso que se parece al fútbol, que es el fútbol argentino.
Durante los últimos 20 años, el futbol estuvo monopolizado por Torneos y Competencias. Todo pasaba por Fútbol de Primera, esa era la verdad del fútbol, incluído el Telebeam que era una especie de Corte Suprema de las decisiones arbitrales. Decir que los goles estaban «secuestrados» es una comparación desagradable, es verdad, pero lo que no se puede negar es que te hacían pasar dos horas mirando la tribuna, en una máxima expresión del capitalismo salvaje. Su propio titular dijo una vez: «lo más democrático es que el que quiere ver, pague». Toda una declaración de principios, de ideología. Y quiénes eran los formadores de opinión? Marcelo Araujo, por ejemplo, reivindicador permanente de todas las trampas del delincuente de Bilardo. Y lo llamaban todo el tiempo «Doctor» a un tipo que le dio a un rival una botella con agua adulterada! Es inocente eso? No es eso lo que genera que hoy en día a nadie le importe que se juegue como el orto porque «el hincha sólo quiere ganar»? Por qué estos mercenarios hablan en nombre del hincha? Pero el problema no es ese sino que finalmente «el hincha» termina repitiendo las mentiras de los mercenarios y se completa el círculo vicioso. A qué es funcional ese discurso? A crear un exitismo que no es más que una reproducción del consumismo desmedido que predican las grandes empresas, los técnicos y jugadores son productos (como las heladeras que ahora las hacen para que se rompan en unos años), a consumir “información” urgente todo el tiempo pero que no es más que puterío, operaciones, etc. Todos los periodistas saben por qué Riquelme no le habla a Palermo pero ninguno puede explicar por qué Riquelme cambia totalmente un equipo en el que juega. “Pero es pecho frío” o “es lento”. Bueno, ahí termina la discusión, es como discutir con un matemático y decirle “eh, pero los números son todos putos”.
Sin embargo, más allá de Futbol de Primera, las horas de futbol en televisión fueron creciendo exponencialmente. Por suerte, entonces, podíamos cambiar de canal para escuchar otras voces. Tenemos Fox Sports, donde podemos disfrutar de Fernando Niembro o de los pseudoperiodistas egresados de su escuela. Otra voz más 24 horas reivindicando la viveza del falso galeno. Y sus ridiculeces hechas verdades bíblicas: «no cambiarás la camiseta con un rival», «al rival no hay que ayudarlo, hay que pisarlo», «el segundo es el primero de los perdedores» y toda esa sarta de boludeces que a mí también me hacen reír si se sustraen las consecuencias nefastas que tienen cuando se toman en serio.
Entonces, tener una sola voz monopólica respecto de lo que es el fútbol, de qué es lo que está bien y lo que está mal y de qué es lo que «quiere el hincha», no deja como herencia el fútbol horrible que vemos hoy, lleno de trampas, simulaciones, patadas, protestas, histerias, declaraciones donde la culpa siempre es de otros (principalmente los árbitros)? Y que cuando alguien tira un caño, inmediatamente viene una patada a la altura de la nuca? Encima, y para contrarrestar las verdades de la biblia del «fútbol para tramposos», hace más de 20 años que no se gana ni una copa de leche con estas metodologías. Pero la lectura que hace el monopolio mediático (y por ende, la gente) es que justamente falta más de eso que nos hizo ganar tiempo atrás. Necesitamos más tipos que te rompan una pierna al minuto 1, que te coman una oreja en un córner, que no cambien la camiseta, no como esos millonarios de Europa…Y mientras, el Barcelona sale campeón de todo y España sale campeón del mundo. Y cambian las camisetas y juegan al fútbol.
Qué otras voces había anteriormente? Una voz opositora o por lo menos crítica se podría decir que era Gonzalo Bonadeo. Aunque ahora que la realidad cambió nos damos cuenta que era de esas cosas que ponen para hacernos creer que hay una crítica pero en verdad es más de lo mismo. O simplemente que es la Lilita Carrió del fútbol.
Después están los marginales tipo Ruso Verea, gente que defiende una idea y queda fuera del sistema. Aunque uno se da cuenta también con el tiempo que es difícil diferenciar si lo dejan fuera del sistema o si se queda afuera solo, como la izquierda argentina, porque le gusta ese lugar y no se quiere mover de allí, del «héroe marginal».
Es verdad también que la trampa no la inventó Bilardo ni TyC, más bien parece venir en el ADN del fútbol local junto con la gambeta y los wines borrachos. Pero parece encajar perfecto con la lógica mercantilista de los 90s para acá. También es verdad que la realidad siempre es mucho más compleja que la teoría y por eso también la oposición ideológica al monopolio bilardístico era Clarín (sí, Clarín!) Deportivo, entre otros. Y Víctor Hugo Morales, por una pelea con Menotti, terminó siendo un defensor del «Doctor» Bilardo. Y Argentina salió campeón en el ´78 con los milicos y con Menotti. Si hubiera sido con Bilardo en el ´78 y con Menotti y Maradona en el ´86, el relato cerraría todo bien redondito.
Pero, bueno, pasemos al presente. Ahora todos pueden ver todos los partidos. Bien. No me digan que primero todos tienen que comer y tener trabajo, ya lo sé, estamos de acuerdo. Pero si bien no hay que pagar para ver los partidos, muchos de los periodistas son los mismos de antes. El «relator del pueblo» no es ni más ni menos que el «relator del monopolio», el mismo Marcelo Araujo. En vez de Macaya, está Julio Ricardo, todavía peor. Apo apoya el proyecto pero como comentarista es malo y Elio Rossi es detestable como persona pero es de los mejores comentaristas del Fútbol para Todos. Entonces, cambió el acceso al fútbol pero mejoró la posibilidad de escuchar otras voces?
ESPN es la cadena que mejor combina otra opinión con calidad periodística por más que sea una multinacional. TyC Sports se debate entre la vida y la muerte. Fox Sports mantiene su coherencia de tener los peores periodistas y los peores programas. Y el Fútbol para Todos, yo diría, está en formación todavía, de pretemporada. Si se ponen más buenos periodistas, como Latorre que ya es el comentarista de los partidos de la Selección (ahora que lo pienso también es comentarista de Fox, bueno, no importa, olvidemos esto que si no no termina más la nota), y menos promocionadores de 678, va a ir mejorando. Y si el discurso dominante cambia, irá cambiando “lo que el hincha quiere” y tal vez ya no se parezca tanto al público del rugby que aplaude un tackle o patearla afuera bien lejos (uy, ahora no sé cómo hacer para no terminar con un tono Apo diciendo “…y tengamos un fútbol y una sociedad mejor…”). Bueno, igual, lo importante no es que cambie el discurso dominante sino que haya opciones y el que quiera ver “La hora de Bilardo” (este programa existe, no es un chiste) que lo vea. Ese es el espíritu de la ley de medios, creo. Y ese era el tema de la nota, creo también.

3 comentarios el “La ley de medios y el fútbol

  1. El ciego que no quiere ver
    1 de enero de 2013

    «Tapete». en este caso se refiere al paño verde que cubre las mesa de juego de naipes o sea poner las cartas sobre la mesa. Excelente nota. Los periodistas dicen ·»la gente dice, la gente quiere» y la «gente» son ellos mismos que quieren imponer su punto de vista como si fuera el pensamiento de una gran mayoría de personas allegadas a una disciplina.

  2. Marcos
    5 de enero de 2013

    Buenísimo el post. Me gusta que BSM no pierda la magia.
    Chomsky decía que para manipular a un pueblo sólo es necesario manipular a quienes forman la opinión del pueblo. Por eso, es más efectivo manejar al payaso que sale en la tele que la propaganda que dirigida a toda la masa.
    Hace unos años escuché a un nene de 8 años hablar de «el pibito saviola». De ahó sólo se podía empeorar. Y se empeoró.

  3. Robert
    10 de enero de 2013

    Gran post! El problema es que el Fútbol Para Todos está mal planteado desde su nivel axiológico, porque la idea original no es pura como se la intenta presentar. Termina siendo Propaganda para Todos, y lo que menos interesa es cómo rueda la pelota. Llegaron hasta el punto de dejar de mostrar un clásico por poner a una familia hincha de Lanús comiendo un asado en La Rioja! Recordemos que la idea también, era una justa distribución del dinero, equitativa para los clubes, que no se por qué razón no funciona. Los clubes están cada vez más quebrados, las inferiores son un desastre, los grupos empresarios siguen trayendo jugadores falopa a préstamo por 6 meses, los barras siguen, y los dirigentes son todos iguales. Me gustaría que ESPN se quede con todo, como en USA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: