Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

Los otros Juegos Olímpicos. No, esos no, los otros. No, esos tampoco…

Los Juegos Olímpicos originales son un invento griego. Se celebraban siempre en el lugar denominado precisamente Olimpia, ahí donde quedaba el santuario de Zeus, y en ese sitio los griegos de las diversas ciudades-estado se daban cita para competir (parando las guerras incluso si era necesario, como es bien sabido), desde el 776 A.C. hasta allá por el 400 D.C. Después, durante unos mil quinientos años no hubo Juegos, hasta que vino Pierre de Coubertin (algo así como un Ricardo Acuña pero de los deportes convencionales) y organizó los primeros JJOO modernos que, con justa y hermosa lógica se celebraron en Atenas, la capital griega, en 1896. Hasta acá, nada que no se diga a cada rato.

Pero terminan los primeros juegos, y los anfitriones griegos dicen «Bueno, bárbaro, entonces dentro de cuatro años vuelven todos, no, muchachos?» y Pierre de Coubertin contesta indignado «No! ya les dije que quiero que los JJOO vayan rotando de ciudad! en la puta vida les va a tocar de nuevo, o por lo menos hasta Atenas2004!». En realidad, Pierre de Coubertin ni siquiera quería que ocurriesen los juegos de 1896: su idea era arrancar en Paris en el 1900, con todo lo que ello significaba, pero el Comite Olímpico Internacional recién fundado logró convencerlo en su momento.

En Paris 900 se hacen entonces los segundos juegos, los cuales quedan opacados por coincidir con la exposición internacional celebrando el fin del milenio, que hace que los visitantes tomen a los JJOO como una partecita más de las atracciones de la Expo y no como algo con entidad y relevancia propias. Los griegos entonces presionan diciendo «Ves, gil, la gente no le da pelota a los Juegos si no se hacen en Atenas» (la verdad me molesta la extrema coloquialidad y confianza de los griegos), y el COI se empieza a dividir pero sin fracturarse. Así comienzan las reyertas y se arman dos bandos: los que apoyaban a Pierre y los que simpatizaban con los griegos. El miembro fundador del COI por parte de Argentina, José Benjamín Zubiaur, quizás le haya dicho «Vos serás el Barón de Coubertin pero el Varón del Tango es Julio Sosa» (desconociendo que en realidad era uruguayo y que todavía no nacía), y se deben haber dado muchos tires y aflojes por el estilo. La cosa es que en 1901 se firma un acta que anuncia la pronta realidad de unos Juegos Olímpicos Intercalados, a disputarse en el medio de la olimpíada, es decir dos años después de cada edición «normal» y dos años antes de la siguiente, con la particularidad que se celebrarían siempre en Grecia.

Pierre de Coubertin muñequea y escupe el asado para que no se puedan organizar con solamente un año por delante y además apuesta a que los terceros juegos, los de Saint Louis 1904, estén tan buenos que ya nadie se acuerde de la idea griega. Sin embargo, la enorme mayoría de los competidores en San Luis son solamente norteamericanos, y para colmo Saint Louis alberga en el mismo momento a la «Exposición Universal Saint Louis 1904», lo que quita del foco principal de atención para todos a la justa deportiva. Coubertin alega que todo se debe a que los deportistas verdaderos se han ido por un error de los agentes de viajes a la tierra de los Rodriguez Saa, que ya ejercían el gobierno puntano en aquel entonces. Los griegos y sus aliados dicen (en griego) (solamente los griegos, los aliados lo dicen en otros idiomas) «esto no da para más», y entonces ratifican la organización para 1906 de los Primeros Juegos Olímpicos Intercalados.

Así nacen estos JJOO olvidados, los que no son Paralímpicos, ni de la Juventud, ni de Invierno. Los JJOO que no miramos. Los JJOOII. Agradecidísimos los deportistas europeos que, no habiendo ido a Saint Louis, no debían esperar ocho años en total desde la justa de París para volver a competir por una medalla (y en esa razón debemos encontrar al punto más fuerte del lobby que ratificó esta singular competencia de 1906).

Los deportes de los que se tiene noticia que se disputaron allí, son los siguientes:  Atletismo, ciclismo, clavados, esgrima, futbol, gimnasia, remo, tiro, natación, tenis, cinchada (¡chan!), levantamiento de pesas y lucha. Sin embargo, registros que para nosotros son muy confiables dicen que Giorgios Alibrantis, griego de Estambul (es decir turco de etnia griega), ganó el oro en «Trepamiento de la soga», dejando un record olímpico ya nunca vencido, sobre todo por la exclusión de dicha disciplina del ámbito olímpico poco después (su record es de 11,4 segundos en una soga de 10 metros, como recuerda la página de su club barrial, el Kurtuluş SK estambulita)

Giorgos, el trepador de soga olímpico más rápido de la historia (izq) y su hermano Niko (der), también ganador de oro en Atenas 1906, en el pentatlón. Por alguna razón que no sabemos, el medallero de wikipedia de estos juegos no muestra medallas para Turquía.

Giorgos, el trepador de soga olímpico más rápido de la historia (izq) y su hermano Niko (der), también ganador de oro en Atenas 1906, en pentatlón. Por alguna razón que no sabemos, el medallero de wikipedia de estos JJOOII no muestra medallas para Turquía. Le creemos a nuestra fuente: Kurtulus SK

Tanto la Cinchada como el Trepamiento de la Soga han sido deportes olímpicos que ameritarán per se un próximo posteo, creemos. Así que no nos extenderemos ahora sobre los mismos, para pasar directamente a otros dos hechos particulares que ocurrieron durante estos JJOOII Atenas 1906:

1) Peter O’Connor, atleta irlandés, plantó una bandera irlandesa en el medio del campo durante la ceremonia de premiación cuando iban a darle su presea plateada. Dos motivos incomprobables se disputan la verdad en distintas entradas de la wikipedia: unos dicen que fue un acto patriótico como protesta ante su forzosa inclusión como competidor por Gran Bretaña. La otra dice que lo hizo como protesta ya que le robaron el oro en la competencia de salto en largo, donde el único jurado, yanki, declaró arteramente una medida de salto mayor del competidor por EEUU que claramente había saltado menos que O’Connor.

la bandera irlandesa que plantó O'Connor a lo Graeme Souness en el medio de la premiación

la bandera irlandesa que plantó O’Connor a lo Graeme Souness en el medio de la premiación

2) Llega el evento más esperado, sobre todo para unos JJOO en Grecia: La/El Maratón. Los corredores se matan corriendo durante todo el trayecto, y cuando entra el primero de todos al estadio para dar la vuelta final, no aparece Delfo Cabrera para superarlo, sino que salta desde las tribunas el Príncipe Jorge de Grecia y se pone a correr al lado del maratonista, como haciéndole carrera en toda esa última vuelta, logrando así un minuto de fama que quizás no precisaba, o quizás sí.

Jorge de Grecia, uniformado, corriendo al lado del vencedor del oro.

Jorge de Grecia, uniformado, corriendo al lado del vencedor del oro. Y ganándole, según se ve.

Párrafo aparte para Jorge de Grecia, Príncipe de Grecia y Dinamarca, porque ya había hecho esto de saltar a la pista para dar la última vueltita junto al maratonista ganador en los JJOO convencionales de 1896. Su esposa Marie, del linaje napoleónico, fue una de las primeras «famosas» en ser paciente de Freud (ella misma se volvería psicoanalista más tarde), y junto con Jorge movieron influencias para conseguirle a Sigmund el salvoconducto para que escapara de las garras nazis y llegara a Londres, aunque para morirse enseguida. El matrimonio después debió autosalvoconductarse y, vueltas más vueltas menos, pasaron algún tiempo viviendo en Argentina. Además de eso, Jorge fue amante de su tío (vaya festín que se haría Freud escuchando a su esposa en el diván!) y salvó la vida de un zar ruso en un atentado.

Luego vendrían los Juegos de Londres 1908, que duraron… ¡Seis meses y cuatro días! y fueron un fiasco de público. La idea era que, aceptados ya oficialmente los JJOOII, se llamaran «5tos JJOO» a los de Londres1908, pero Coubertin pateó el tablero, hizo lobby y declaró la no oficialidad de los JJOOII, hecho que se consumó en la denominación oficial de «4tos JJOO Londres 1908». Luego, 1910 encontraba a Grecia metida en graves conflictos en los Balcanes, por lo que los 2dos JJOOII no pudieron celebrarse. Para 1914 la Primera Guerra Mundial estaba en pie y ya después de la guerra nadie más volvió a proponer la versión griega intercalada. Es más, el COI directamente hasta hoy en día no reconoce ningún record, medalla o resultado ocurrido en los Juegos Intercalados de 1906, los únicos al fin y al cabo en su especie.

Pero ¿qué nos dejaron los JJOOII además de un posteo en Bola Sin Manija (éste)? ¿Fueron solamente un invento sin consecuencias en la historia del Deporte cuya mejor anécdota es la del príncipe corriendo 400 metros al lado de un pobre tipo que venía de correr más de 41 kilómetros y medio? La respuesta es categórica: NO. De ninguna manera. Los JJOOII han sido la ocasión en que por primera vez ocurrieron muchos sucesos que luego fueron adoptados por los JJOONN (Juegos Olímpicos Normales, digamos). En los JJOOII por primera vez hubo una ceremonia de apertura como evento inaugural aparte. También fue la primera vez que los deportistas entraron formados en delegaciones nacionales marchando. Fue la primera vez en que se izaron las banderas de los países de los deportistas premiados al finalizar cada competencia, y también fue la primera vez que se construyó una villa olímpica para albergar a todos los competidores. Por si esto fuera poco, allí debutaron olímpicamente el lanzamiento de la jabalina y el pentatlón. Además de eso, el éxito y la trascendencia que tuvieron estos JJOOII de 1906 fue mucho mayor que el de Paris 1900, San Luis 1904 o Londres 1908.

Hoy en día, el año par que cae entre dos JJOO, alberga nada más ni nada menos que al Mundial de Futbol (y también al de Basquet, y varios más). Si ello no es una vigencia de los JJOOII, pega en el palo (y entra).

3 comentarios el “Los otros Juegos Olímpicos. No, esos no, los otros. No, esos tampoco…

  1. PatUPMA
    4 de mayo de 2013

    Maravilloso! Gran investigación.

  2. corbatta
    4 de mayo de 2013

    excelente! una sola cosa: el mundial de Rugby es entre el mundial de futbol y los JJOONN.

  3. jumagu
    4 de mayo de 2013

    Muy bueno!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 4 de mayo de 2013 por en Apartheid otra cosa [polémicas], BSM investiga, Curiosidades, Deporte y Política, History, JJOO, Varios.

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: