Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

La incentivación es la extorsión de los mediocres

Hay temas que vuelven a las tapas de los diarios con la puntualidad de las golondrinas: el dólar, el embotellamiento en la ruta 2, el descubrimiento de que algo que usamos todo el tiempo da cáncer y la incentivación en el fútbol.

Vamos a hablar un poco de esto útlimo, que es lo más importante.

Definición (así nomás): la incentivación es el acto de ofrecer dinero a alguien para que ponga más esfuerzo en ganar un partido.

Es la aplicación de un sistema de premios y castigos (en los que se basa la educación comportamental de un deportista) en la frontera de las leyes o la ética.

Los que defienden la incentivación, tienen dos argumentos: 1) «Existe desde siempre» 2) «siempre que sea ir para adelante está bien».

No. Falsos los dos.

1) No «existe desde siempre» . No hay indicios que en el Big Bang un átomo de carbono haya puesto electrones para que átomos de hidrógeno se pusieran las pilas en generar compuestos orgánicos más rápido. Tampoco hay pinturas rupestres de un Mamut dandole guita al jefe de la tribu para que «vayan para adelante» con la caza de bisontes. Pero más allá de esto, la permanencia en el tiempo de algo no lo hace legítimo. No es que algo está mal, pero si pasa mucho tiempo se vuelve bueno.

2) «Siempre que sea para ir para adelante está bien». Esto es mucho peor. Un jugador recibe un montón de dinero a cambio de su trabajo (incluye entrenar, estar profesionalmente a disposición del club, jugar, etc). Pero no sólo eso. Reciben un montón de dinero extra por premios (puntos ganados, entrar a una copa, pasar de ronda, ganar una copa, etc). Este sistema, que en muchos casos es una forma de pagar parte del sueldo por otro lado (recuerdo que a los jugadores de Huracán que estaban yéndose al descenso les debían «los premios» – ¿premios por qué? ¿por goles comidos? -).

El tema es que el jugador (y la mayoría de los periodistas) tienen una moral muy pueril. Ir para adelante está bien, ir para atrás está mal.

Claro, pagarle a alguien para que vaya para atrás es un soborno. No quedan dudas en eso. Pero si un jugador (o un equipo) juega sustancialmente más concentrado, con más ganas, incluso con mayor eficacia, luego de recibir dinero de un tercero, no es un soborno igual? Claro que sí. «Ir para adelante» es lo que figura en el contrato! Nadie contrata un jugador para que juegue al 60%. Uno supone que Messi cuesta lo que cuesta es porque va a intentar, dentro de sus capacidades, dar lo mejor para el juego del equipo. No queda «adelante» a dónde ir.

¿Qué puede pensar el hincha de Patronato cuando ve que le ganan a Central después de que los jugadores reciben dinero de River?

¿Qué puede pensar un hincha de Central si ve que Patronato pierde con River después?

En este caso en particular, las líneas del soborno y la incentivación se superponen.

Pero más allá de esto, la forma burda en que los jugadores del equipo que no juega por nada (circunstancia a la que llegaron por responsabilidad de esos propios jugadores) piden a traves del diario que el tercero en discordia les ponga una guita «para ir para adelante» es ridícula.

Más que ridícula es una extorsión. Porque estan diciendo «estamos esperando la guita para ir para adelante, sino viene, capaz no corremos todas las pelotas, capaz que tiramos los mano a mano por arriba del travesaño».

Para el final, les dejamos un video del trabajo en las inferiores de un club cualquiera, de donde sale el tipo de jugador al que hicimos mención arriba

 

 

 

8 comentarios el “La incentivación es la extorsión de los mediocres

  1. Inti
    14 de junio de 2012

    Ahora bien, que tal si, los jugadores, 11 máquinas del honor y las buenas costumbres, ya tienen pensado salir a jugar todos los partidos, jueguen o no por algo, como si fuera el último, con todas las ganas disponibles. Ya están mentalizados en eso. Y de repente, aparece Don Soborno y les dice si juegan bien y ganan les doy este premio. Macanudo, de todas formas lo ibamos a hacer.

    • Marcos Z
      14 de junio de 2012

      Mmm está bien el punto. Supongo que dependerá de lo que se vea, para ver el valor de verdad. No se notaría la diferencia en el Barcelona, pero cuando le ganás al puntero de un campeonato en el que mitadetableaste, es más sospechoso de esa entrega 100% en todos los partidos por igual.

    • juanupma
      14 de junio de 2012

      Pero en ese caso estás estafando a Don Soborno. Igual creo que no hay manera de recibir una incentivación y al mismo tiempo no expresar que sin esa plata no irías para adelante. Otra cosa es que después del partido, venga alguien y te dé un regalo, como cuando le regalás un whisky al médico que te curó el cáncer.

  2. Prmal
    14 de junio de 2012

    Es correcto el análisis, está mal la incentivacion. Me molesta, de todos modos, y como simpatizante de la franquicia rioplatense, que se este armando este revuelo hoy con River, cuando la semana pasada reportaban la misma historia pero con otros nombres (Boca Unidos, cuyo técnico y arquero admitieron que iban a salir motivados a jugar)

    Lo verdaderamente terrible es lo que marcas. ¿Patronato, si no le pagan, juega el campeonato a media maquina? Los hinchas los tendrían que «Incentivar»…

  3. corbatta
    14 de junio de 2012

    lo peor de la incentivacion es q jueguen mejor, por plata!!!! putas mercenarias!!!!!!!!!!
    ahora, para los vivos q incentivan, algunos equipos no juegan mejor cuando no juegan por nada? cuando estan relajados, sin presiones? asi le estarian metiendo una presion extra, o sea los estarian sobornando :)
    en definitiva como siempre nada te garantiza ganar pero si podes elegir ser una persona q vive en funcion de la guita o en funcion de otros principios

  4. Bambino Veira
    15 de junio de 2012

    Pedí un 4 y me trajeron un pomelo..

  5. el ciego que no quiere ver
    15 de junio de 2012

    Espectacular el análiss de Marcos Z. Guerra a los Ruggeri, Mancuso y Chino Tapia que se jactan después de 20 años de haber aceptado incentivos.

  6. Raúl
    15 de junio de 2012

    Concuerdo. Me parece una extorsión lo de Pereira. Le faltó decir «si Central no la pone toda, volveremos a ser ese equipo que le puede ganar al Central puntero o que puede perder de local con Desamparados».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 14 de junio de 2012 por en Apartheid otra cosa [polémicas].

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: