Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

EL JUGADOR

No. No he de hablar aquí de la obra de Dostoyevski. Si usted quiere que le hablen de literatura rusa, arme su propio blog, gane las elecciones sobre lo que se debe escribir en el mismo y hágalo. Quiero poner el foco por esta vez en el deseo y la necesidad de retornar de a poco a los aspectos lúdicos del fútbol.

Sí, por si usted no se dio cuenta aún pese a todas las advertencias que le ha hecho bolasinmanijaradio a lo largo de estos años, el fútbol de hoy es esencialmente un negocio. No se haga el sorprendido. Pero, ahora bien, la mayoría de las cosas que rodean al fútbol actual son superfluas, totalmente prescindibles para que aun siga subsistiendo lo esencial, lo que nos interesa a nosotros: el Juego. Ya va a ver. Porque a nosotros los románticos (en el buen sentido, no de esos que escuchan Luis Miguel, o Raphael)  por más que sepamos todos los intereses y arreglos que hay detrás de un partido, nos sigue interesando ir a la cancha a ver un partido porque gozamos con un caño, un sombrero, un buen y preciso cambio de frente o con la caprichosa que se duerme mansa en un pecho fraterno y bien inflado.

“A mí no me importa jugar yo quiero ganar” saltarán los más pragmáticos; esos son los primeros de los que vamos a prescindir, te importa sólo el resultado?, comprate el diario el Lunes y leé como salió el partido! No seamos tibios, en realidad, para que siga habiendo fútbol podemos prescindir de todos los hinchas, de todo el público. De hecho se juegan partidos a puertas cerradas, se juegan partidos que no se televisan tampoco. Por supuesto, a nivel amateur se juega sin público la mayoría de las veces y sigue habiendo fútbol.

Y si no vamos a necesitar público, mucho menos precisaremos de estadios, qué de plata ahorraríamos sin estadios!!

De lo siguiente que podemos deshacernos es de los directores técnicos. Todos se darán cuenta  rápidamente que no hay inconveniente alguno en jugar sin un DT. De hecho al más alto nivel profesional y competitivo muchas veces expulsan al DT, y el partido se puede seguir desarrollando con total normalidad. No habría problema en formar el equipo o decidir quienes y como se juega tampoco; basta con seleccionar un capitán o líder, o un grupo de jugadores que tomen las decisiones consensuadamente, y nada impediría seguir jugando, o hasta compitiendo.

Sigamos mutilando el balompié como lo conocemos hoy, y en esta instancia procederemos a deshacernos de los árbitros. Sí, no titubee. Ya propusimos al aire el fútbol incluso de alta competencia, regido por lo propios jugadores, y con un árbitro que sólo actuaría en caso de discordancia entre los jugadores involucrados en una falta o cualquier otra situación de juego comntroversial; y que llegado el caso sancionaría a aquel que habiendo porfiado en reclamar la razón en una disputa, luego se demostrara, ya por medios técnicos, que no le asistía tal razón. Sin embargo, en lo que es el fútbol no competitivo, donde el homo ludens encuentra su vergel, sabemos todos que es preferible jugar sin árbitro que con él. Hagamos memoria y recordemos que esa cuña burócrática y de coerción legítima que representa un referee, no tenía lugar en los picaditos de plaza, del colegio, o del potrero.

Y gracias párrafo anterior por darme el pie justo para hablar del terreno de juego. La cancha demarcada. Tampoco es imprescindible. Variados son los sitios (y las superficies!), donde podemos seguir jugando al fútbol sin un terreno demarcado. La playa, la calle, el campito, un salón, un playón, son sólo algunos de los lugares que podemos agregar a los tres citados en el final del último parágrafo.

A esta altura, salvo que usted siga esperando que me explaye sobre la novela de Dostoyevski, ya habrá sospechado que el el título de este artículo apunta a lo único que voy a dejar en pie como esencial para seguir jugando al fútbol. A la vez, dicho esto supongo que por su cabeza han comenzado a deambular todos los elementos de la parafernalia del fútbol que aun no eliminé. No voy a detenerme en nimiedades tales como banderines, alambrados, líneas de cal, alcanzapelotas, botines, sean de colores estridentes o negros, etcétera. Voy directo a los dos que usted cree que no se pueden eliminar.

Comencemos por el arco, meta o portería. No se asuste que no voy a suprimir del fútbol al gol, no es un elemento, es algo abstracto, una incidencia justamente del juego. Pero, no hace falta tener arcos de 7,42 metros con parantes, red, travesaños, ni siquiera palos erguidos. ¿O ya se olvidó cuando ponía dos buzos entre los que se paraba el arquero? ¿O nunca amontonó arena para delimitar la zona por donde debe pasar la pelota para que se considere que se ha macado un gol en la playa? ¿O no usó un árbol, y en el otro extremo colocó una mochila? Por favor!! No se haga el desentendido!

Y finalmente llegamos a lo que suponemos que define el juego del fútbol. La pelota, el balón. De hecho en la mayoría de los idiomas la palabra que designa este juego incluye al pie y a la pelota o balón. (de los idiomas más conocidos el calcio italiano y el soccer yankee, no lo hacen). Y aquí podemos empezar por preguntarnos si puede existir el jugador sin que exista la pelota, sin que exista el elemento con el que debe jugar. De alguna manera es el famoso “¿qué fue primero, el huevo o la gallina?” Y pese a que ya algún naturalista se hizo el gracioso o por el contrario se pasó de Asperger, y dijo que era muy evidente que el huevo era anterior porque tanto los reptiles como los peces (animales ovíparos o vivíparos a lo sumo) son animales anteriores en la Evolución a las aves; y de la misma manera no faltará el que diga que la pelota la inventó y fabricó un ser humano; la realidad es que es muy probable que ya existieran jugadores de fútbol antes de que existieran pelotas.

Digamos primeramente que podemos encontrar tanta relación entre la vieja pelota de tiento y la Jabulani, como la hay entre un Neandertahl y un Homo 4GWifiSuperwachiLiveStream de hoy. Pero bueno, siguen siendo dos pelotas (por cada hombre también) al fin y al cabo. Más allá de tal contraste, convengamos que todos hemos jugado con un montón de trapos hechos una bola (muy generosamente una bola, era una masa informe después de patearla diez veces); ni que hablar de los bollos de papel, haga memoria! En los mejores casos esas esferas hechas con los papeles metalizados de los alfajores ya consumidos uno adentro del otro. O ni que hablar de los partidos en los que lo que se pateaba era el envase del Naranjín; hecho de plástico, redondo pero con un pico. Cuando había suerte se podía recurrir a una pelotita de tenis, o a una “pulpo”, pero la mayoría de las veces uno debía arreglarse con una piedrita, la cual era pateada, pasada o llevada cortita y al pie de acuerdo a la destreza de cada uno; y nadie podría animarse a decir que no estábamos jugando al fútbol. Y acá le voy a contar dos cosas que no sé si me las va a creer. La primera  es que un día, en un recreo, yo hice un gol de cabeza con una piedra. Sí, tiraron el córner con la mano y yo entre por el segundo palo y no dude ni un segundo en darle el frentazo goleador. La segunda, es que escribiendo esto que ya se hizo un poco largo, descubrí que Calcio, como le dicen al fútbol en italiano, además de significar patada, viene del latín “calcis” y  quiere decir “guijarro”, “piedrita”, “piedra caliza”.  ¿No se la esperaba esa eh?! Yo tampoco.

Eso, que yo pienso y siento necesario que en el fútbol se le vuelva a dar importancia al juego por sobre el resto de las cosas que lo rodea y en general lo afea. Y que para volver a centrarnos en el juego no hay más que revalorizar la figura del jugador, y destacar claramente a los mejores de los matungos. ¿Que a usted le gusta ver las hichadas, y le importa saber que su equipo ganó? Bueno tampoco es un Crimen, pero usted se revolverá en su propia culpa como un Rodion Románovich Raskólnikov cualquiera por haber matado el fútbol, y ese será su Castigo.

Un comentario el “EL JUGADOR

  1. Marcelo Mielniczuk
    26 de septiembre de 2016

    Que prosa amigo mío. No.lo tenía y no sabe cuanto me alegro. Abrazo grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 26 de septiembre de 2016 por en Area 18 (Literatura), Bola Sin Manija Radio, Campañas BSM, Varios.

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: