Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

¿Yo Quiero a mi Bandera?

La curiosidad surgió al aire, hace unos días en plena transmisión especial con motivo del debut de la Selección Argentina, ( aquí la transmi https://bolasinmanija.com.ar/2016/10/09/bsm-radio-especial-transmision-historica-mundial-de-prokabaddi/ ) en el Mundial de ProKabaddi. ¿Cómo, no está enterado del Mundial? ¿No sabe lo que es el Kabaddi? Vaya lea un par de artículos, escuche un par de nuestros programas y vuelva: https://bolasinmanija.com.ar/2016/09/25/se-viene-kabaddi-world-cup-2016-en-ahmedabad/ para leer y  https://bolasinmanija.com.ar/2016/09/27/bsm-radio-ajhmeabbababd/ para escuchar.

¿Y, qué le pareció? Le contaba, había terminado el partido de Argentina vs Corea, y nos sorprendió el color de la camiseta de la selección de Thailandia que enfrentaba a Irán (Con muy linda camiseta negra con vivos blancos, verdes y rojos) La casaca Thai resultaba azul con una V  amarilla en el pecho que en nada remedaba a la bandera nacional (de ese país eh, no a la nuestra, bah a la nuestra tampoco).

camiseta-thai

La Camiseta

bandera-thai Aquí la bandera

Fue ahí que nos preguntamos de donde venía el color de algunas camisetas de selecciones de fútbol que de la misma manera, no toman los colores de la bandera nacional del país al que representan.

Comenzaremos aquí por la más recurrente, y la que tal vez más se conoce. La camiseta de Holanda. Todos identificamos incluso en el apodo de dicha escuadra, a la Selección de Holanda con el color naranja. Pero es probable incluso que los futboleros sepan más cual es la camiseta que lo representa, que los colores de su bandera. (si usted es muy futbolero lo pongo al tanto: la bandera de holanda, cuya imagen no merece ser pegada aquí, es azul blanca y roja a franjas horizontales). Es sabido entonces que como se trata de la Real Federación de Fútbol de los Paises Bajos, ésta tome el color de la casa reinante, que incluso toma en su nombre a tal color: “Los Orange”

Otro caso no tan enigmático también es el alemán, cuya casaca representativa es blanca siendo que la bandera germana es amarilla, negra y roja.  Aquí se ha tomado el color de la bandera prusiana, que es la que se utilizaba hacia el 1900 cuando se funda la Federación de Fútbol de Alemania, y es blanca con un águila negra en el centro, ya que la bandera tricolor de los teutones recién es adoptada oficialmente en 1919. Tal vez más misterioso es el asunto de la camiseta suplente que durante algunos mundiales ha utilizado. Cómo no recordar aquella prenda verde con la que afrontó algunos mundiales como el 86 y el 90. Habrá que recurrir al mito en este caso, que dice que tras la Segunda Guerra, a Alemania se lo había apartado tanto de todo contexto internacional incluyendo el deportivo, que el primer seleccionado que consintió en enfrentarse a los alemanes luego del ´45 fue el irlandés. Y a partir de allí, a modo de homenaje, los germanos adoptaron la camiseta verde suplente, que hoy han reemplazado por la negra, o incluso por la negra y roja a franjas horizontales (recordad el famoso 7-1). Una corriente menos creíble aún del mito, dice que esa camiseta verde se adoptó previamente al Mundial de México para que los locales simpatizaran un poco más con tal color.

Llegamos ahora sí, al caso que inspiró este artículo. La “Azzurra”. ¿Por qué la camiseta italiana es azul si su bandera todos sabemos que es roja, blanca y verde.?  En este caso la explicación es similar al holandés, ya que la dispersa Italia, logró unificarse más o menos como lo que conocemos hoy gracias a los esfuerzos de Garibaldi y el Rey Víctor Manuel III. Y ese último, era el monarca reinante  hacia los años 20 cuando se adopta este color para la equipación oficial; un monarca, que pertenecía a la casa de Saboya, cuyo estandarte no era de otro color que el “azzurro”.

Pero hay otra camiseta azul que no se corresponde con los colores de la bandera del país que la viste (y que la desviste también, porque al sacársela no cambia de color). No es otra que la nación del sol naciente. Y es que es eso lo que simboliza el pabellón nipón: El sol naciente (el punto rojo) que incluso antes tenía sus rayos. Habrá que recurrir al mito, bastante creíble por cierto, de que el azul de la camiseta se toma del mar, desde el cual asoma ese sol naciente. Y no resultaría raro un homenaje por parte de los japoneses a ese Mar del cual brotaban Godzilla y Mazzinger, además del astro rey.

Finalizaremos, este artículo con dos casos. Uno cuasi emblemático de diferencia entre la equipación deportiva, no solo del fútbol, y la bandera nacional, y un segundo que curiosamente nos hará ver el proceso inverso.

El primero de ellos no es otro que el que corresponde a Australia. Sí, es ampliamente conocida su indumentaria amarilla y verde, cuando su bandera es azul de fondo, con estrellas blancas y la Union Jack (la bandera del Reino Unido) en un ángulo. Es sabido además que muchos de los países de Oceanía tienen banderas muy similares a la descripta, con leves variantes; es por ello que casi ningún país de ese confín del orbe usa en sus equipaciones los colores de su bandera. Pero, ¿de dónde toma tales colores la camiseta australiana? Una teoría no muy aceptada habla de la vegetación, las playas y los desiertos de ese pseudo continente. Sin embargo la más difundida y plausible, refiere a los colores tomados de la planta nacional australiana. Se trata del Zarzo Dorado, AKA Acacia Pycnantha Benth, que además de extenderse por una porción bastante grande del territorio aussie, forma parte del escudo de Armas de la Mancomunidad de Australia, haciendo un trío genial con un Emu y un Canguro.

coat_of_arms_of_australia-svg

EL Escudo de la Mancomunidad de Australia

Cerraremos con la famosa verdeamarelha, que si bien reproduce los colores nacionales, lo hace en forma invertida.

Decíamos que resultaba paradójico el caso brasilero, porque la camiseta original, de Brasil no era amarilla ni verde. Parece que a principio de Siglo XX cuando surge todo esto del balompié, los amigos brasileros andaban medio flojos de pigmentos, y habían hecho vestir a sus jugadores de la verdeamarelha que aun no era tal, con una camiseta blanca.

Pero ya todos sabemos lo que ocurrió en el Maracaná en la final del ´50, y no fueron pocos los que tildaron de “mufa” a esa camiseta. Otros, más pragmáticos, dijeron que vendría bien un cambio de aire en la vestimenta, para olvidar el pasado y borrar aquel recuerdo nefasto.

Fue así que se convocó a un concurso y nació la “canarinha”, fue así que Brasil se convertiría luego en Pentacampeáo.

En consecuencia la actual camiseta de Brasil no es la original de este país. Brasil comenzó su andadura con una equipación completamente blanca. Y así se presentó a jugar el partido Centenario de la FIFA en la que se enfrentaron Brasil y Francia utilizando uniformes y calzones de época. Brasil jugó de blanco.

brasil-blanco

Brasil disputando el partido Homenaje al Centenario de la FIFA

¿ Se le ocurre alguna otra? Comente y complete esta nota de color.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 12 de octubre de 2016 por en Bola Sin Manija Radio, BSM investiga, Curiosidades, History, Kabaddi, Selecciones, Transmisión histórica !!, Varios.

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: