Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

CABALLOS SALVAJES

En pleno auge de los Juegos Mundiales Nómades (por lo menos pleno auge en este blog) qué mejor que adentrarnos en una competencia que se desarrolla en tierras y que recrea las prácticas, de un pueblo esencialmente con esa característica: la de vagar, teniendo por hogar el mundo entero, como techo las estrellas, como suelo la fría estepa.

Y que mejor aliado del hombre nómada, que el caballo; el caballo nómada, claro, que el caballo sedentario no le va a servir ni de amigo (salvo que se hablen por facebook o hagan un skype cada tanto) ni mucho menos como transporte.

Así como veíamos que hay numerosos deportes o juegos en los nombrados Juegos Mundiales en los que se utiliza al caballo como aliado, compañero o arma; el Mongol Derby es una competencia en la que el equino es protagonista.

Mongol Derby 2013

Barbara Seele lidera el camino al inicio del Mongol Derby, 4 de Agosto de 2013

Lo primero que debemos saber es que el Mongol Derby es una carrera (y no un cigarrillo extinto como nos puede llevar a engaño su denominación); y una carrera de largo aliento. Se trata de una competición que recorre más de 1000 kilómetros a lo largo de la estepa mongólica, con el perdón de la palabra, y que al realizarse con caballos que se van utilizando e intercambiando a través de postas a lo largo del camino, recrea lo que era el sistema de correos de Genghis Khan en el Siglo XIII. Se sabe que hacia 1224 este célebre Emperador, habiendo extendido sus conquistas de tal modo a lo largo y ancho de Asia y hasta Europa Oriental, implementó el primer sistema de transmisión postal de larga distancia, estableciendo postas de caballos.

La prueba está reconocida actualmente por ser la carrera ecuestre más larga del mundo, y en la reciente edición 2016, comprendió un recorrido nuevo (como todos los años) que atravesó Mongolia a lo largo de 1008 kilómetros (lo habrán hecho de esa extensión para que recorriesen 2 kms exactos por cada año después de Cristo?) y que tuvo como escenarios altos pasos, verdes valles, frondosos bosques, colinas, ríos, bañados y humedales, arenosas dunas, zonas rocosas, lechos de ríos ya secos y obviamente la vasta estepa. Un quilombo en una palabra.

mongolderbycourse

Se calcula que la travesía logra realizarse en unos 10 días, pero no vaya a creer que esto es cuestión de correr más rápido, o de subirse al caballo que más velozmente corra mejor dicho. No, por un lado, los caballos deben cambiarse en cada posta o Urtuu. La prueba posee 25 Urtuus, con lo que cada 40 kms si uno se orientó bastante bien, debe cambiar su monta, y puede reaprovisionarse. No hay un recorrido marcado o preestablecido, cada competidor es lanzado a la estepa con su caballo y su equipo, y debe orientarse como mejor pueda. Pero además, cada uno de estos Urtuus opera como puesto de control veterinario, ya que en esta prueba el caballo es cuidado al máximo. En estos puestos sanitarios, se toman las pulsaciones, y se analiza la condición general de los corceles, y llegado el caso de constatarse una sobreexigencia en el cuadrúpedo, se imponen penalidades recargándole tiempo a los competidores.

Los Urtuus además, son un conjunto de tiendas o carpas donde los lugareños nómades viven, por lo que una de las posibilidades para el competidor es pasar la noche en uno de estos campamentos. Allí será convidado con la típica leche de yegua, y podrá cenar cordero u otras comidas típicas de los lugareños. Pero no es obligatorio parar, cada competidor puede escoger hacer noche bajo las estrellas, donde más le plazca, o seguir avanzando. La tremenda exigencia de la prueba lo va a convencer de que lo mejor es parar y descansar.

Como decíamos, los verdaderos protagonistas de este rally a través de la estepa, no son otros que los caballos. Y no cualquier caballo. El caballo mongol, objeto de particular veneración por parte del humano mongol, está especialmente adaptado al rigor y a la exigencia tanto de la prueba como del clima y los desafíos del terreno. Nos dice la página del Mongol Derby (los curiosos pueden acceder a http://www.theadventurists.com/mongol-derby/ ) que “los caballos mongoles eran los Misiles Balísticos Intercontinentales del Siglo XIII” (?). Más allá del incomprensible eufemismo, este noble animal se caracteriza por su rudeza y su versatilidad; no obstante, su tamaño reducido influye en las restricciones que se imponen en el reglamento: Si usted está pensando en participar, debe pesar no más de 85 kilos, al igual que en el ProKabaddi y a su peso sólo podrá agregarle otros 5 de equipaje, que constituirán su kit de supervivencia.

choosingyoursteed

Los equinos son especialmente seleccionados durante el año para esta competencia, entre cientos de ejemplares. El mongol de a pie utiliza al caballo cotidianamente como transporte, para sus carreras domésticas (práctica habitual) y ocasionalmente para alimentarse. Las yeguas sin embargo son muy rara vez montadas (por los humanos, claro) y su leche constituye base fundamental de la alimentación de estos pobladores.

Esta prueba comenzó a disputarse en 2009, y desde entonces se lleva a cabo en Agosto de cada año, con nuevos recorridos que sólo son revelados horas antes del comienzo de la competición. Nunca se ha repetido el ganador, que ha tenido tanto a hombres como a mujeres entre sus exponentes (y siempre a caballos, obvio), encontrando, sudafricanos, ingleses, australianos, irlandeses, estadounidenses y la particularidad de que en esta edición 2016, el primer lugar fue compartido por tres competidores: William Comiskey aka Dingo (Australia), Heidi Telstad (Canadá) y Marcia Hefker Miles (Nuevo México) (??).

Durante las competencias que se llevaron a cabo entre 2012 y 2016 se filmó un documental que se estrenará el año que viene bajo el nombre de All The Wild Horses http://www.allthewildhorsesmovie.com/ Aquí el Trailer.

Si tras estos párrafos le dieron ganas de participar tenga en cuenta lo siguiente: Usted deberá contar con 13000 dólares para inscribirse, acreditar sobrada experiencia montando caballos, y pesar no más de 85 kilos.

Si aún le quedan ganas lea cuidadosamente lo que la propia organización advierte en su página web: «ADVERTENCIA. Usted puede haber adivinado que éstas son cosas realmente peligrosas de hacer. Este sitio web, está escrito en un tono alegre pero no deben subestimarse los riesgos que implica tomar parte en estas aventuras. Sus chances de resultar seriamente herido o de morir como consecuencia de participar son altas. Individuos que han participado en el pasado han resultado desfigurados en forma permanente, seriamente discapacitados, o perdido su vida. Éstas no son vacaciones. Éstas son aventuras y por ende, por su propia naturaleza, extremadamente riesgosas. Usted está poniendo tanto su salud como su vida en riesgo. De eso se trata.»

¿Insiste? No diga que no le avisé.

    md_media_21

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: