Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

Estadísticas curiosas: los campeonatos más ajustados de la historia

Hoy se habla mucho de que el campeonato argentino es muy parejo, que cualquiera le gana a cualquiera, que Caruso es un vendehumo, que a Bianchi se le acabó la suerte, etc.

Es verdad que cualquiera le gana a cualquiera, de hecho eso pasa siempre que el partido no termina en empate.

Pero hubo dos casos en la historia del fútbol que demuestran que campeonatos parejos son otra cosa.

El primer caso, que podríamos llamar el campeonato más parejo de todos los tiempos, se dio en la Divizia C de Rumania (mal llamada C de Rumania), en la temporada 1983/84, en la que el Mureşul Deva salió campeón con 7 puntos de ventaja al segundo (el UMT Timişoara), pero lo increíble es que entre el segundO y el último solo hubo 3 puntos (entre los 15 equipos).

Veamos la tabla y analicemos algunos datos

 1.Mureşul Deva               30 16  6  8  53-33  38  Ascendió a la Divizia B (mal llamada B Rumana)
 2.UMT Timişoara              30 14  3 13  57-37  31
 3.Mecanica Orăştie           30 15  1 14  49-53  31
 4.Minerul Paroşeni           30 13  5 12  41-46  31
 5.Minerul Moldova-Nouă       30 14  2 14  41-39  30
 6.Minerul Ştiinţa Vulcan     30 13  4 13  38-47  30
 7.Metalul Bocşa              30 13  3 14  40-32  29
 8.Dacia Orăştie              30 11  7 12  58-50  29
 9.Minerul Certej             30 13  3 14  48-47  29
10.Metalul Oţelu-Roşu         30 14  1 15  38-40  29
11.Minerul Anina              30 13  3 14  46-48  29
12.Victoria Călan             30 13  3 14  35-37  29
13.Constructorul Timişoara    30 13  3 14  57-62  29
14.Minerul Oraviţa            30 13  3 14  39-45  29
15.Minerul Ghelar             30 12  5 13  35-52  29  Descendió
16.Minerul Aninoasa           30 11  6 13  32-39  28  Descendió

Una locura este campeonato, no solo por lo ajustado sino porque la mitad de los equipos se llaman Minerul. Un lujo.

También notamos que hay 9 equipos con la misma cantidad de puntos, 11 con diferencia de 1 puntos, 14 con diferencia de 2 y 15 con diferencia de 3.

Lo que habrá sido esa última fecha.

El segundo caso ocurrió en Marruecos, en aquel mítico campeonato de la temporada 1965/66.

Si bien en ese torneo la igualdad de puntos entre equipos no fue tan grande como en el anterior caso, la diferencia entre el campeón y el segundo fue de solo 8 puntos, por lo que lo catalogaremos como el campeonato más parejo.

Veamos la tabla

 1.Wydad Athletic Club (Casablanca)	26 11  9  6  26-18  57  Campeón
 2.Raja Club Athletic (Casablanca)	26  9 12  5  27-20  56
 3.Renaissance Sportive de Settat	26 10  8  8  28-15  54
 4.Sporting Club Chabab de Mohammédia	26  8 12  6  19-17  54
 5.Kawkab Athletic Club de Marrakech	26  9  9  8  21-21  53
 6.TAS (Casablanca)			26  8 10  8  21-20  52
 7.Hassania Union Sport Agadir		26  6 14  6  32-33  52
 8.Stade Marocain (Rabat)		26  8  9  9  27-27  51
 9.Mouloudia Club Oujda	        	26  5 15  6  27-28  51
10.Racing Athletic Club (Casablanca)	26  7 10  9  17-21  50
11.Maghreb Association Sportive (Fès)	26  6 12  8  13-16  50
12.Fath Union Sport (Rabat)		26  7 10  9  25-31  50
13.Club Omnisport de Meknès		26  7  9 10  16-23  49  Descendió
14.Maghreb Athletic Tetouan		26  7  9 10  21-30  49  Descendió

Así que antes de hablar de campeonatos parejos, cierren el orto y busquen estadísticas.

Agradezco los datos al pingpongista con obstáculos Maxi Simoncelli.

Un comentario el “Estadísticas curiosas: los campeonatos más ajustados de la historia

  1. jorgemhz
    22 de marzo de 2014

    ahhhhh esto es maravilloso!!! la C rumana, por dios! te vas al descenso o salis subcampeon en el último partido! por diooooos!!! Deben haber sabido quién descendia recien como 4 horas después del último partido

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 22 de marzo de 2014 por en Estadísticas.

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: