Uno de los grandes flagelos (más allá del nivel de juego) del fútbol argentino son las declaraciones post partido de los jugadores. Dónde nace ese compendio de frases hechas? Quién fue el primero que dijo cada una de ellas, repetidas una y otra vez sin cambiarles ni una coma? Imposible saberlo. Pero como un servicio a la comunidad futbolera propondremos alternativas a dichas expresiones con el fin de tener un fútbol mejor, para que la familia no vuelva a las canchas, donde es lindo ir con amigos y no con tu vieja o tu abuela.
«Ni antes éramos los peores ni ahora somos los mejores.»
Frase normalmente usada tras ganar un partido 1 a 0 con un gol en contra luego de una racha de perder 10 partidos seguidos por 5 a 0 . Posee una verdad a medias, o sea, sí antes eran los peores y sí ahora no son los mejores.
Frase alternativa: «No hay que ser tan exitistas, estamos con un rendimiento irregular aunque es más lo que perdemos que lo que ganamos. Igual, como dijo Borges citando a Kipling, el éxito y el fracaso son 2 impostores, lo que importa es el nivel de juego y la realidad es que estamos jugando como el orto.»
«Tengo fuerzas para seguir.»
Frase usada por los técnicos a punto de ser echados por bajo rendimiento en sus equipos y que habitualmente responde a la pregunta periodística que usa dicho eufemismo por temor a preguntar «Y? Ya te rajaron?» Luego de dicha frase, en minutos ese técnico será cesanteado en su cargo aunque sea la primera fecha del campeonato.
Frase alternativa: «De acá me sacan con los pies para adelante, estoy pagando la casa y el auto en cuotas y si me voy ahora, mi mujer me pega una patada en el ojete. Además por qué me echan a mí si los muertos son los jugadores? Yo qué querés que haga?»
«Tengo que pensar en mi familia.»
Se usa para justificar una transferencia a otro club en el que te van a pagar mejor. Se puede hablar también de la «necesidad de un cambio de aire» aunque el golpe bajo de «la comida de mis hijos» siempre rinde más.
Frase alternativa: «Mirá, yo esto lo hago por la guita, eso que había dicho de los colores era para que la gente me apoye pese a que no le doy un pase a un compañero que está a 2 metros. Además más guita significa mejores gatos y sabemos que la familia tipo del futbolista es la jermu, los pibes y los gatos.»
«No pido que me ayuden pero por lo menos que sean justos.»
Se refiere a los árbitros, el recurso siempre disponible para justificar una derrota o un rendimiento de mierda. Se acompaña de «no digo que perdimos por culpa de él pero…». O sea, no digo esto pero sí lo digo, recurso psicopático que se usa durante el jardín de infantes pero ya en la primaria deja de ser efectivo, salvo que tu interlocutor sea un periodista deportivo o un hincha de fútbol.
Frase alternativa: «Dejame que ensucie al árbitro que no tiene hinchada así ganamos tiempo y discuten esas polémicas boludas y no hablan de cómo jugamos, porque ahí nos tendríamos que ir todos en helicóptero. Aparte así puedo ir a Esperanto tranquilo y no me joden, que vayan a hinchar los huevos al colegio donde van los hijos del árbitro.»
Esperemos que sirva.
Traducido todo esto, las frases alternativas son como EL OTRO YO DEL DOCTOR MERENGUE.
Está naciendo el libro «Mil frases de fútbol (valen más que una imagen)» (https://bolasinmanija.com.ar/category/por-dios-callate/). Se pueden poner frases de todas las ligas del mundo, en dosis acordes a las posibles ventas del libro en cada país. Una onda al estilo «Versos para no pensar». Tienen mi correo…