Para detalles acerca de cómo llegabamos a esta final, ver este posteo y este otro.
1. La previa: informes de parte de los corresponsales que llegaron temprano indicaban que este año no se demoraría mucho el comienzo de la final. Ningun ballet criollo ni acrobacias policiales pisarían la cancha antes de los protagonistas de la jornada. Celebramos esa iniciativa de la Asociación!
2. El Partido: lo malo de esa iniciativa fue que este cronista llegó para el tercer tiempo, perdiéndose una jugada de Gaston Lemme al comienzo de la que hablaba toda la platea (o al menos Fran). El partido nunca estuvo fuera del dominio de El Relincho, cuyas tres cuartas partes venían de ser campeones y jugar las últimas finales con La Guarida. Pergamino no acertaba al aro y la sensación es que cuando las huestes Lanfranquianas apretaban, lograban una dinámica dificil de parar. Pergamino erró mucho y eso también es verdad. Quién sabe que hubiese pasado en una tarde de aros más grandes.
3. La estrategia vaticana falla: Pergamino salió a la cancha con los colores papales, pensando que de esa manera se inclinaba hacia su lado el favor del Papa (recordemos que había un Francisco por equipo). Sin embargo a la hora que se disputó el abierto, el representante de Dios en la Tierra estaba viendo a San Lorenzo (un milagro por vez en el deporte, amigos)
4. El gran ausente: Ariel «Chino» Tapia, el jugador del pueblo. Se extrañaron sus tantos y se extrañó a La Guarida en la final del abierto.
Los dejamos con la video cobertura y la impredible galería de fotos. Hasta el año que viene!
Escalera al cielo de la mano de los Blandengues de Artigas, que en ese mismo momento, festejaban el cameponato de Danubio
Los árbitros y su mal hábito de querer ser más protagonistas que los jugadores. Acá, intentando meter un tanto de mitad de cancha
El presidente Patricio «Pato» Jaccoud (aka Christopher Reeve), los capitanes y el represente del sindicato punzó, con los patos que se repartirán en el interior. Un ejemplo.
Excelente cobertura!! Un lujo!!