Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

Maratónicas tardes, cuas.

Mientras usted lee estas líneas, hay un montón de gente en el mundo que está corriendo. Al menos, si las está leyendo a la vez que las escribo… No es así, ¿no? Si me doy vuelta repentinamente, ¿me los voy a encontrar atrás, con caras inexpresivas y un cuchillo? Ya me hicieron asustar… voy a revisar la casa… Decía que en el mundo hay un montón de gente corriendo. Y no me refiero a las barras bravas de nuestro fútbol local, que de acuerdo al saber popular corren en todas partes, lo cual los convierte en pésimos compañeros de cama pero excelentes roomies para hamsters. Me refiero a la gente que corre por deporte, que dedica su vida a desplazarse del punto A al punto B a la mayor velocidad posible, tan sólo para poder decir «Yo gané una maratón, media maratón, un 10K o una billetera gratis en el subte».

Desde Guatemala, nuestra amiga Roxana Orantes, periodista de la revista Magacin del diario Siglo XXI, nos comentó que hoy se iba a correr la Media Maratón de Coban. Y el tiempo, eterno aliado de quienes quieren que pase el tiempo, le dio la razón: hoy se corrió la Media Maratón de Cobán y ya hay resultados y todo (o sea que en este caso no hay gente corriendo, aun cuando estén leyendo sobre mi hombro). Y resultados con sorpresa, ya que los ganadores (Alene Reta entre los hombres y Tsehey Adhana en la disciplina femenil) provienen de Etiopía y no de Kenia. O sea, media sopresa nomás, lo verdaderamente sorprendente hubiera sido que fueran de Japón o la Atlantida.

La ciudad de Cobán

La ciudad de Cobán

Cobán es una ciudad ubicada a 212 kms de la ciudad de Guatemala, cuyo nombre viene del idioma Q’eqchi’ y significa «entre nubes», debido a que antes que la mano del hombre (y la sierra del hombre, y el hacha del hombre, y la motosierra de la mujer) talara gran parte de los bosques, era una región muy lluviosa, con zonas que inclusive gozaban de una lluvia perenne.  Es parte del departamento de Alta Verapaz, zona en la que desde 1860 en adelante ha recibido muchísima inmigración alemana, lo cual se nota en la arquitectura y en lo cultural, pero también en lo económico y en lo botánico, ya que fue un ciudadano alemán quien introdujo semillas y plantas de otras partes del mundo, entre ellas el cardamomo, del cual hoy Cobán es el mayor exportador mundial. Y en lo deportivo, son muy conocidos sus equipos de basquet y fútbol (el Cobán Imperial).

¿El nuevo escudo oficial de la ciudad de Cobán? ¡Por $20, puede serlo, Sr. Alcalde de Cobán!

¿El nuevo escudo oficial de la ciudad de Cobán? ¡Por $20, puede serlo, Sr. Alcalde de Cobán!

Pero Cobán además es la sede desde 1974 de los 21 kms de la Media Maratón de Cobán (Complete: si la media maratón es de 21 kms, la maratón completa tiene………………………………………*). El tercer domingo de mayo de cada año se juntan corredores de todo el mundo con la intención de participar en una jornada extensa e intensa. La alta dificultad (tanto por la altura y la humedad como por las subidas y bajadas que plagan la ruta) y la importancia dentro de las carreras latinoaméricanas convierte a la MM de C en una competición atractiva para corredores de todo el mundo. Es por esto que cada año más gente se acerca: si el año pasado los inscriptos fueron seis mil, este año llegaron a los siete mil.

Sin dudas, el mayor error de la historia de la MM desde su fundación por Lorenzo Cayetano Galvez (de quien pude encontrar muy poca información online, lo cual me hace suponer que tienen algo que ocultar, lo cual me lleva a confirmar mis sospechas de que es un alter ego de Elvis) ha sido permitir que compitan keniatas: desde 1994 en mujeres y el 2000 en hombres, años respectivamente en que keniatas participaron en la prueba por primera vez (antes no lo tenían prohibido, pero les quedaba muy lejos y no tenían ningún colectivo que los dejase bien) hasta este año, han sido los ganadores prácticamente todos los años.

En 2011 la ganadora fue una promotora, que cruzó la línea final segundos antes que un keniata.

En 2011 la ganadora fue una promotora, que cruzó la línea final segundos antes que los corredores.

Pero este año no fue así, como decíamos. Lo cual es poco consuelo para los atletas chapines, quienes no ganan de local desde hace 24 años. Esta vez, los que les robaron el triunfo fueron los etiopes: entre los hombres, Arlene Reta logró el triunfo con un tiempo de 1 hora, 4 minutos y 26 segundos; entre las mujeres, Shewarge Alene Amare (los nombres terminados con «lene» son clave en este deporte) terminó primera en 1 hora, 17 minutos y 29 segundos. El mejor ubicado de los deportistas chapines fue Alfredo Arévalo, quien terminó en noveno lugar, cinco minutos detrás de Reta. Arevalo es un veterano tanto de la MM de C como de 2 Juegos Olímpicos (2004 y 2008).

* Respuesta: Tomate, lechuga y huevo.

Un comentario el “Maratónicas tardes, cuas.

  1. Luleau
    28 de mayo de 2013

    Las corridas de Cobán son también conocidas como corridas bancarias?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 26 de mayo de 2013 por en BSM Internacional, BSM investiga, Carreritas, Varios y etiquetada con , , .

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: