Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

Roland Garros: La previa

Otra vez llegamos a ese momento del año en que el monstruo de Roland Garros emerge de las aguas del Sena para devorarse todo con sus pistas lentas, sus millones de telespectadores, sus partidos de mil horas y sus ojos de halcón. Todos los años se nos invita a participar en una ceremonia siniestra en la que fingimos durante dos semanas que no estamos seguros de que Nadal vaya a ganar el trofeo. Ball boys, jueces de línea, contrincantes… todos deben seguirle el juego al manacorí para que pueda seguir divirtiéndose a nuestras expensas. Pero vamos, que nos encanta. No obstante, ojo, no siempre todos fueron rosas para el torneo más francés de todos. Vamos un poco a la historia.

RG

Momentos difíciles

Durante muchos años se cuestionó el nombre “Roland Garros” por estar asociado a la aviación imprudente (recordá la historia que alguna vez posteamos) y a la Francia blanca, reaccionaria, “antipibe”. Por eso se propusieron muchas alternativas para cambiarlo. En 1964 se  propuso que el torneo se denominara “Jacques”, simplemente porque era el nombre más común de aquella época. En otro momento, debido a las ideas vanguardistas minimalistas de la época se lo estuvo por llamar con un extraño caracter que lo simbolizara. Algunos de los candidatos fueron «&»,  «√», «☺» y la favorita de los niños “#”. También se propuso ponerle el nombre de algún personaje de color famoso para hacer más tolerante al torneo. Durante unos días de 1975 Roland Garros se llamó George Foreman, en honor al boxeador y genio de los infomerciales. ¿Te imaginás diciéndole “George Foreman” a Roland Garros? Votá sí si sí y votá no si no en los comentarios, por favor. Lo cierto es que finalmente Roland Garros sigue siendo la cita máxima del deporte mundial después de muchos otros eventos.

El tenis se juega hace mucho

El tenis se juega hace mucho

Polémicas, de todo un poco

Se ha debatido mucho en los últimos años sobre si Roland Garros debe seguir existiendo como torneo de Grand Slam o debe reconvertirse en Master o en Materia de Grado. Las voces están divididas. Por un lado están las agudas, por otro las graves. Pero ambas coinciden en la importancia cultural que tiene este torneo para la Cultura. ¿Pero qué pasa cuando termina Roland Garros? Comienza lo que los tenistas llaman “las rolandgarrosíadas”, ese período inter roland garros que se caracteriza por durar 11 meses y dos semanas. Durante ese período no pocos aficionados al tenis siguen viendo otros torneos, mientras que los más fanáticos siguen mirando Roland Garros en loop una y otra vez hasta que comienza una nueva edición. ¿Pero cuándo empieza el verdadero Roland Garros? ¿En octavos? ¿En la primera ronda? ¿O con el primer partido de clasificación? Nosotros creemos que las tres respuestas son verdaderas. Pero repasemos algunos datos sobre el torneo.

  • En 1891 se jugó la primera edición.
  • En 2012 se jugó la última edición.

Los números son, por lo menos, por sí solos. Pero no todo es número en Roland Garros, también hay letras y dibujos. Gracias a esas letras podemos nosotros relatar algunos de los mitos más comunes de la historia de Roland Garros. Esos que se comentan en los pasillos y que nunca falta algún crédulo que los suscriba. No los vas a poder creer (salvo que seas uno de esos crédulos). Acá te contamos si son mitos reales o ficticios.

Todos los que juegan a las 3 de la tarde pierden. FALSO. Siempre se creyó eso y se lo daba por sentado, por lo que nadie quería jugar en ese horario. Pero estudios recientes demostraron que si bien el 50% de los que juegan en esa hora pierden, el otro 50% gana. Aún así es un porcentaje que da escalofríos.

Todos los argentinos que tienen nombre de pila que comienza con G son finalistas o campeones. RELATIVO. Si bien tanto Guillermo Vilas como Guillermo Coria y Gastón Gaudio comparten esa característica tanto Guillermo Pérez Roldán como Gabriel Markus o el recordado Gerónimo Strainz-Holter no llegaron a la final.

Cuando llueve se suspende. VERDADERO. Al no haber techos en los courts de este Grand Slam los partidos deben suspenderse cuando llueve.

El principe Alberto de Mónaco lloró cuando Gumy le ganó a Rafter en los octavos de RG 1999. FALSO. El que lloró fue su padre, el Rey Raniero y se dice que fue por una alergia al polvo de ladrillo. ¿Será verdad? VERDADERO.

Nadal

Nadal

2 comentarios el “Roland Garros: La previa

  1. Barrilete Acuático
    22 de mayo de 2013

    Excelente informe de periodismo investigativo, con toda la información súper-ultra-chequeadísima.

  2. Candombero
    26 de mayo de 2013

    Muy esclarecedores los epigrafes en las fotografias. Sin esos datos seria imposible comprender tan profunda nota.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 22 de mayo de 2013 por en Varios y etiquetada con , , , , , , , .

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: