Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

Salvar vidas… ¿Es deporte?

Que el fútbol es como la vida es bien sabido. Que el fútbol es un deporte y que el deporte, a su vez, también es como la vida también. ¿Pero qué pasa cuando la vida misma es el deporte que es como la vida? Es decir, la vida pasa a ser como la vida. ¿Y la muerte? ¿También es un deporte? ¿Es la muerte como la vida? ¿Qué pasa cuando un deporte consiste en evitar la muerte? ¿Es deporte? ¿O es vida? ¿Qué es la vida? Algunas de estas preguntas intentaremos responder cuando expliquemos en qué consiste el deporte Salvamento y socorrismo, deporte olímpico desde 1900.

Deportes Olímpicos Y Deportes Olímpicos con Capacidades Diferentes.

Por razones que no llegamos a entender, hay deportes que son reconocidos como olímpicos pero no tanto como para participar de los Juegos ídems. Según el COI estos deportes son lindos, inteligentes, dulces, fieles… pero hay algo que no funciona. El COI no sabe lo que les pasa con ellos, pero lo cierto es que son olímpicos sin ser olímpicos de hecho. Entre estos deportes no sólo está Salvamento y socorrismo, nuestro deporte de hoy, sino también otros que vale la pena mencionar. Hay deportes alternativos como el muy querido Korfball o el Bandy (un hockey sobre hielo con reglas de fútbol), pero también hay extraños deportes que, al igual que S&S, no terminan de decidirse entre ser un deporte y ser una situación de la vida, como Orientación (que consiste en orientarse en un lugar mediante el uso de brújulas y mapas) y el Baile Deportivo (un baile con jurado, pero sin llamado de los televidentes). Todo esto nos lleva otra vez a preguntarnos ¿Es la vida un deporte? Sí.

Salvamento y Socorrismo

Todo comenzó hace más de 100 años, cuando los socorristas del mundo comenzaron a reunirse para organizarse mejor y para definir pruebas y tests que los ayudaran a fortalecerse y a mejorar los métodos de rescate. Luego de muchos años de efectuar estas pruebas en conjunto, de competir, tomar récords, promedios y umbrales, se dieron cuenta de que estaban frente a una actividad muy apasionante y divertida. Fue entonces que percibieron lo obvio: Podían deshacerse de ese pesado lastre de salvar vidas reales y dedicarse 100% a algo mucho más gratificante: Hacer simulacros de rescate con muñecos y competir para ver quién lo hace más rápido.

Anaranjado y mutilado. ¿Es el maniquí de S&S un alegato sobre la guerra de vietnam?

Pronto esta idea se fue institucionalizando, en 1900 se convirtió en deporte olímpico, y desde allí los campeonatos mundiales y competencias continentales se suceden con gran éxito, despertando el interés de todos los fanáticos de la hiperrealidad deportiva.

¿En qué consiste el deporte?

Básicamente son tests para salvar vidas. Hay quichicientas disciplinas (nadar con tubos de oxígeno, nadar con aletas, agarrar una cuerda, pasarse cosas, etcétera) pero lejos las más divertidas son las que tienen que ver con maniquíes.

Save us!

Algunas de estas disciplinas son 50m Arrastre de Maniquí, 100m Arrastre de Maniquí con Aletas, 4 x 25m Relevo Arrastre de Maniquí… Efectivamente son muchas, pero la pasión es siempre la misma: llevar un muñeco naranja, mezcla de jugador de metegol y venus de milo de un lado de la piscina a otro, o recogerlo del fondo de la piscina y llevarlo hasta una de las orillas. Las pruebas son por demás emocionantes y bien difíciles, ya que el mal llamado muñeco debe estar lleno de agua, y no sólo el 70% como los otros seres humanos. Por supuesto que una de las condiciones es llevar al muñeco sobre la espalda, porque la idea es fingir que es un niño o un hombre pequeño y mutilado, y todo ser humano que se precie de tal no puede ni debe respirar bajo el agua. No obstante, la manera de llevarlo por sobre el nivel del agua puede variar.

El Kamasutra de este deporte ofrece una buena variedad de opciones

Veamos un video de ejemplo. En esta disciplina el maniquí se encuentra sostenido por un ayudante en una de las orillas de la piscina. Esta prueba, además de su valor deportivo per sé, sirve como práctica para rescatar gente que esté en el borde de una piscina y quiera pasar al otro lado pero sin hacer esfuerzo.

Conclusiones

Cualquier persona que haya salvado a otra persona de morir para siempre en alguna situación concreta de la vida sabe que es algo muy bueno. Toda vida que se salva es una muerte menos y toda muerte frustrada es una vida más, otra victoria del ser humano sobre la pulsión tanática de Dios, una tocada de culo a la naturaleza asesina que nos gobierna. ¿Pero podemos simplemente agregarle puntuaciones y cronómetros a cualquier cosa de la vida y convertirla en deporte? ¿Podemos hacer mundiales de colocación y/o retiro de gasa, de entrenamiento de murciélagos, de seteos de alarma, de robo de pasacassettes, de enhebración de agujas, de refutación de las ideas heideggerianas sobre la técnica? Sí. El deporte es como la vida, pero sobre todo es como quisiéramos que fuese la vida, esto es, como una gran competencia con una super tabla de posiciones que se actualice automáticamente y unas reglas bien definidas, aunque no exentas de polémicas. Queremos que la vida sea como el deporte: Un relato épico, objetivo, dinámico y absurdamente entendible. Basta de la vida como la conocemos. Con demasiadas muertes, malentendidos, neurosis, enfermedades, hormigas, aumentos sorpresivos de tarifas. El deporte propone otra realidad, muy parecida, pero más esquemática, lo cual nos tranquiliza al mismo tiempo que nos euforiza (recordemos que felicidad = calma + euforia). Salvar vidas es muy lindo, ¿pero qué tal si lo organizamos y usamos muñecos en lugar de gente? ¿No es más sencillo, divertido y seguro? Tal como nos lo viene a decir «El arrastre con maniquí de 50 metros», el deporte efectivamente ES como la vida, sólo que un poquito mejor.

EPILOGO

Ahora sí, nos vamos, pero qué mejor que con lo que imaginamos es el himno oficial de este deporte. «Nothing can stop us now», el gran tema de «Mannequin», la primera película que habló de los maniquíes sin pudores, incluso antes que Mannequin 2.

PD: El maniquí anaranjado puede adquirirse por 300 euros. Consultar aquí.

3 comentarios el “Salvar vidas… ¿Es deporte?

  1. jorgemhz
    31 de mayo de 2012

    Me mueroooooo! (ahogado).
    Esto es genial! Pero los JJOO son una garcha!
    q loco que el kamasutra éste permite usar al muñeco de activo y de pasivo!

  2. Fran Upma
    31 de mayo de 2012

    el deporte es tan como la vida, que en realidad la vida es mal llamada vida, pues vivir es un deporte, quizás el más injusto de todos. Larga vida entonces al deporte que nos enseña a vivir una mejor vida y a jugar un mejor deporte
    y no olvidemos que los grandes deportes surgen de la vida (y viceversa) como la maratón (de mandar una carta), la marcha (de pasear), el lanzamiento de martillo (de tener bronca porque no anda el mouse), el basket (de tirar la basura), el tenis (de matar mosquitos) o el hockey (del golf)

  3. Jorge Julio Gronda
    8 de junio de 2012

    en mi vida salve dos vidas, unajoven en Valeia del Mar, que estaba desesperada ahogandose, y yo nadando llegue antes que los slvavidas, y con charlas de aliento la lleve a la costa, para a fuerza de apoyo psicologica, y la otra en la estacion retiro estaba saliendo un tren y una chica para no perderlo se agarro de las manijas del tren y quedo enganchada, yo corri cerca de cien metros para alcanzar el tren, y la pude asir y dejarla en tierra firme, lsa sensacion que me dejo fue de alegria, y mucho nerviosismo posterior, pero a pesear de eso, no elegiria como forma de vida el salvar vidas, como muchos la han hecho. es una eleccion que habria que estudiarla mucho, para poder sacar conclusiones muy importantes.

    saludos

    Jorge Julio Gronda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 31 de mayo de 2012 por en Varios.

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: