Mucha gente a lo largo de la historia dio su vida expresando a través del arte la necesidad de encontrar una manera idónea para resolver los empates en competencias internacionales de eliminación directa. La FIFA, atenta siempre a las necesidades del pueblo, intentó de varias maneras atacar el problema, pero sin resultados. Partido desempate, partido desempate con amenazas de Mussolini, partido desempate sin tantas amenazas, alargue, penales directos, gol de oro, gol de plata, sorteo, gol de oro en los penales, gol de visitante, gol de local, atajada de visitante, sorteo de plata, penales de córner. En fin, las alternativas fueron muchas pero siempre nos quedamos con una sensación de insatisfacción. Sentimos esas alternativas como meras artimañas caprichosas sin relación ontológica con el juego, como simples atajos para evitarnos un mayor sufrimiento y nos esforzamos en creer que con el consenso de «es igual para todos» nuestra angustia cesará. Pero no es así.
En el mundial del 34 Italia le ganó a España el desempate luego de lesionar a 11 jugadores rivales (de verdad)
El mayor problema ocurre en las rondas eliminatorias a partido único de torneos internacionales como la Eurocopa (un mundial sin Brasil ni Argentina), la Copa de Confederaciones (un mundial sin Argentina), el mundial sub 20 (un mundial sin argentinitos) o el mundial de mayores (un mundial sin Argentina a partir de cuartos de final). En estos torneos se elige, en general, la modalidad «alargue más show de los penales». El problema es que los alargues terminan siendo una especie de juegos del hambre en los que 22 tipos se arrastran acalambrados detrás de una pelota que suele estar fuera de los límites del campo de juego el noventa por ciento del tiempo. ¿Hace falta ver eso? ¿Eso es fútbol? ¿Es deporte? No sé, no niego que tiene su gracia ver a millonarios deshidratados, pero como espectáculo deportivo quizás falla.
Pero en BSM no somos unos zurditos que critican sin proponer. Por eso, mejor analicemos algunas de nuestras propuestas alternativas.
DMZ de cambios: Una vez que terminan los noventa minutos, se pueden realizar cambios infinitos (ojo, antes de que empiece el alargue, después no). ¿Cuál es el problema? Serían 30 minutos de gente fresca tratando de desempatar el partido o 30 minutos de gente fresca haciendo tiempo para llegar a los penales. En cualquier caso, hay mayores oportunidades de ver algo digno.
Fútbol Seven: Que cada equipo deba retirar 4 jugadores y que queden 7 contra siete. Más espacios, mayor épica, mayor cansancio, más descomposiciones y goles.
Shootouts: ¿Cuándo vamos a aprender de países serios que son potencia en este deporte como Estados Unidos? ¿No es más propio del fútbol la definición mano a mano que la burocracia punitiva descontextualizada del penal? (ojo, igual me encantan los penales)
Fair Play: El equipo que menos faltas realizó es el que clasifica. La opción cachitovigilesca que nunca falta. Estamos en contra.
La opción Telematch: Pruebas de habilidad en que los jugadores de cada equipo deban, por ejemplo, llevar la pelota de un extremo a otro de una piscina, vestidos de Pato Donald, a la vez que transportan dos baldes de pintura. ¿Acaso no sería bueno ver a Iniesta y Xavi formando un elefante de pantomima que transporte pelotas de fútbol gigantes sobre sus colmillos hasta la meta? ¿No sería un lujo? Quizás todavía haya mucho conservadurismo en la mentalidad futbolera, pero tal vez en unos años sea una posibilidad concreta.
Estas son algunas propuestas, seguramente ustedes tendrán muchas más y ni hablar de los genios de la FIFA. El futuro del fútbol está en nuestras manos intencionales.
Una vuelta jugando un torneito cerca de la cancha de River existia la posibilidad de «patear» un shootouts cuando se recibian 7 faltas en contra. Era risueño. Igualmente te tenian que «matar» en la 7ma falta… sino no te lo cobraban. Era un plus, lo hacia un poco raro… quizas desvirtuaba el juego…
Lo del futbol 7 seria epico. Imaginate para a un Messi con tantos espacios… divino!!!
muy buenas propuestas. yo elijo sacar 1 jugador de cada equipo cada 5 minutos de alargue y no hacer directamente un seven. y así hasta que no quede nadie (serían 55 minutos máximo) y ahí sí a penales.