¿Y qué carajo es la AFC Challenge Cup?
Bueno, bueno, tranquilo. Es un torneo que se diputa cada 2 años entre equipos asiáticos emergentes y que además permite al campeón participar de la Copa Asia.
Pero este año tiene un condimento especial (¿semillas de cardamomo?) ya que uno de esos equipos emergentes del fútbol asiático es el Campeón del Mundo No Oficial.
Como todos sabrán España es el campeón del mundo oficial, según la FIFA y un montón de gente más, pero también deberían saber que hay un campeón no oficial de fútbol, que cada vez que juega expone su título, tal cual pasa en el boxeo. Esto está regido por la UFWC, pero no voy a gastar caracteres en explicar que es eso porque deberían saberlo y prefiero gastarlos haciendo esta aclaración al pedo.
Hoy por hoy, el Campeón del Mundo no oficial es la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte para los amigos y la Corea mala para los enemigos).
Los norcoreanos le quitaron el título a Japón, que a su vez se lo había ganado a la Argentina, que había hecho lo propio con España, que en la final de Sudáfrica 2010 se lo había quitado a Holanda, ostentando sendos títulos (oficial y no oficial) al mismo tiempo.
Japón había realizado 15 defensas del título desde que aquel fatídico 8 de octubre de 2010 se lo quitase a Argentina.
Pero a fin del año pasado (2011 para los distraídos), más exactamente el 15 de noviembre, Corea del Norte lo sorprendió en Pyongyang, que no quiere decir «pelotas» en coreano, sino que es la capital coreana (del Norte) y le ganó 1-0 en un partido por las eliminatorias mundialistas oficiales.
Luego, con sendos empates en un gol con sus similares de Kuwait y Tayikistán (bueno, no tan similares) retuvo la corona (como en el boxeo, el retador debe ganar para quedarse con el título).
Y toda esta explicación viene a cuento de que el viernes comienza la AFC Challenge Cup en Nepal y Corea del Norte le dará la chance a varios equipos no muy famosos de ser campeones del mundo.
Integrará el Grupo B, junto con Filipinas, que será el retador de este viernes, Tayikistán, que podría tener su cuarta chance mundialista en 5 meses e India.
En el Grupo A estará el local Nepal y los visitantes Palestina, Turkmenistán y Maldivas que muy probablemente tendrán la chance de ser campeones si el campeón (que aclaro no tiene por que ser Corea del Norte, aunque es el favorito) pasa a la semifinal.
Corea del Norte (2010) es el último campeón de la AFC Challenge Cup e India (2008) y Tayikistán (2006) los otros que tienen este trofeo en sus vitrinas.
BSM, como era de esperar, cubrirá toda esta apasionante Copa, llevándole a nuestros lectores las crónicas de las jornadas.
El jueves comenzará la acción con Nepal-Palestina, a las 17 hs de Kathmandu, que vienen a ser las 8:15 de Argentina (si, hay 8 horas y 45 minutos de diferencia, aunque no lo crean)
Y Corea del norte expondrá su título vs Filipinas el viernes 9 a las 6:15 hs de Argentina, así que madrugaremos para encontrar un stream y ver el partido.
Acá tienen el fixture completo.
excelente… allí estaremos trabajando
volvió un grande, volvió jumagu!!
Que Bueno! me encantan esos horarios! el del viernes los sigo en el minuto a minuto!
Agrego un dato (?): la Mancuerna Dorada la ganó Viloni en el 1º Torneo de 100% Lucha junto con el cinturón de campeón de campeones
Me imagino la cara de mi novia cuando me levante el viernes a las 6 de la mañana para ver Corea del Norte vs Filipinas …
Hermoso! Ya la estoy viviendo a full
Mirando el fixture, se nota que no mariconean, y juegan día por medio! el 8, 10 y 12 el grupo A y 9,11 y 13 el grupo B! Me gusta!