Europa se caracterizó siempre por basar su éxito, sus riquezas, su desarrollo y su estatus, en robarle a los otros. Desde la época de las colonias en la que utilizaron las riquezas obtenidas violentamente en América, África y Asia, nada ha cambiado.
Por esto es que las ligas de fútbol son las más importantes: porque siguen obteniendo jugadores (otrora esclavos) en tierras del Tercer Mundo, y gracias a ello se hacen vistosas o más competitivas. Esto se demuestra cuando vemos jugar a las selecciones de los países del viejo continente, a pesar de que de todos modos, siempre cuentan entre sus filas con muchos extranjeros nacionalizados.
Este mundial nos trae la confirmación de que la mentira terminó: todas las selecciones de países europeos –los que prometían jugar bien, golear y ser sensación, y los que no- amargaron, y revelaron su rostro más oscuro. A continuación, una breve exploración por los participantes de esta copa y sus primeras actuaciones.
Francia
Una selección que clasificó en una deprimente eliminatoria, por una mano. Que tiene a su estrella (Henry) en el banco. Deja claro que ganó un mundial porque jugó en casa, y lleno de extranjeros. En el clásico gardeliano, no pudo con el siempre mediocre Uruguay. Más bien aguantó el empate.
Grecia
Una selección que juega a defenderse, con 5 defensores, sin delanteros ni ideas ofensivas. Sin embargo, tampoco defienden y se comen dos pepas con Corea. Una lágrima. «Solo sé que no juego a nada», diría Sócrates.
Inglaterra
Parecía, parecía, pero no. Se dejaron empatar con una USA olvidable.
Eslovenia
Candidato de mis sueños, fue la peor pesadilla. Un equipo revoleador, amargo, frío, con ganas de no haber clasificado. ¿Para esto lograron su independencia?
Serbia
Desde que se le fue el Rolfi Montenegro, es una república perdida, capaz de jugar un tedioso cero a cero, y perderlo. Selecciones amargas, pechofríos, defensivas, pero que además salen derrotadas.
Alemania
La única selección que mostró buen juego, ofensiva y goles. Gracias a sus delanteros polacos y a sus jugadores brasileños, claro.
Holanda
La selección que tenía grandes chances de sacarse la escarcha de los pectorales, le ganó a una insólita Dinamarca sin jugar bien, con un gol en contra que pegó tres veces en defensores daneses para entrar. Más que naranja mecánica, una bergamota a cuerda.
Dinamarca
Algo huele mal en Dinamarca. ¿Será porque cortan el bacalao, pero al someterlo a una tibieza sin precedentes, se pudre? Una Dinamarca que nada nos recuerda a la de los Laudrup. No propusieron nada, no avanzaron, no tocaron, no quisieron jugar.
Italia
La siempre asquerosa Italia, es de las que mejor jugó. Es decir, tuvo más avances ofensivos que en todo el campeonato pasado. Así y todo, el campeón casi pierde con Paraguay, seguro por subestimarlo y discriminarlo. Ahí tienen tanos… a comerla con salsa.
Eslovaquia
Un equipo que amagó con algo y al final amargó con todo, dejándose empatar con Nueva Zelanda, la vedette travesti de este mundial, capaz de ganarle únicamente a pseudopaíses con nombres graciosos como Vanuatu, Tuvalu y Tonga.
Portugal
La mentira más larga de la historia. Una selección que le tiene miedo a la camiseta… a la suya. La ofensiva majestuosa de noséquién, el jogo bonito de nosécuál. Todo a la mierda en un cero a cero horrendo con Costra de Martín.
España
La temible escuadra torera, la de los mejores jugadores, la de la pelota al piso y los 17 delanteros, amargó. No como siempre, sino como nunca, dejándose perder por una fría Suiza. No deja de tener su costado supercómico. España nunca va a dejar de arrugar en los mundiales.
Suiza
Suiza fue un relojito, que pudo cerrar sus fondos y trabajó muy bien con su banco. Atacó un poco, le ganó a España, pero sigue siendo frío y poco atractivo lo de la selección chocolatera.
Las estadísticas:
Ganadores: 30%
Perdedores: 30%
Empatadores: 40%
Selecciones europeas que jugaron bien y ganaron: 7% (Alemania)
Selecciones que ganaron no jugando lindo: 13% (Holanda, Suiza)
Selecciones que se hicieron caca, que van a tener que ponerse vickvaporub en el pecho y que terminaron amargando los partidos: 46% (Eslovaquia, Francia, Italia, Portugal, Inglaterra, España)
Selecciones que no jugaron a nada: 30% (Eslovenia, Serbia, Dinamarca, Grecia)
Sin duda, Europa atraviesa una crisis de talento hace 1400 años. Hace falta un cambio urgente. Y por qué no comenzar por los nombres:
Europa Hoy es lo mas (mis favoritos Grocia y Rolling Estonia)… y Bergamota a cuerda tambien esta muy bien!!!
OJALA QUE EL MUNDIAL QUEDE EN SUDAMERICA!!!!
que sabiduría la de Sócrates, el jugador de Brasil…