Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

Danubio campeón y algo más

Después de años de ostracismo, Danubio volvió al sitio que le corresponde. Así empezaría la nota de alguno de los miles periodistas deportivos de Uruguay. El Apertura lo ganó Danubio en una última fecha infartante, donde los jugadores de Danubio escuchaban el final de los partidos jugándose aún en las otras canchas, abrazados en el círculo central, con el sonido saliendo de una radio vintage de los años 60. Fue un campeonato que desde la quinta fecha tuvo una pelea cabeza a cabeza entre tres equipos: Danubio, River Plate y Nacional. Y cuando parecía que Danubio se quedaba, remontó en las últimas fechas haciendo quedar mal a toda la prensa especializada que desde años repite el mismo verso, que Danubio se caga en los finales de campeonato. River Plate era el que mejor jugaba, Nacional hacía lo que hacen casi siempre los grandes: jugar a nada, ganar porque siempre juega de local y llorar cuando en un partido le cobran un penal dudoso en contra. Danubio no jugó tan ofensivo y vertiginoso como River Plate, pero de la mano de Leo Ramos, apostó a tener la pelota y pararse en cancha rival, lo que en este fútbol absolutamente influenciado por las enseñanzas del maestro Tabarez causaba la sensación de que tiraba el achique más a allá de su propia cancha. Pero más allá de la descripción futbolística de los tres agraciados que pelearon por el título, lo que nos importa es otra cosa y la paso a explicar.

Como ya lo dije, Danubio, River Plate y Nacional pelearon cabeza a cabeza. Esto hizo que el puntero del campeonato no fuera siempre el mismo. Un empate te sacaba de la punta y te llevaba al tercer lugar. Por supuesto y como lo podrán imaginar, la intelligenzia del fútbol (un gran contrasentido, pero suena bien) comenzó a repetir una y otra vez que el campeonato era malo, que nadie demostraba superioridad y que cualquiera le podía ganar a cualquiera dando a entender que eran más emocionantes los Campeonatos Uruguayos de décadas atrás donde los grandes sacaban miles de puntos de ventaja y ganaban todos sus partidos  con un mínimo de 3-0. Que Danubio haya ganado el campeonato acrecentó el discurso del campeonato malo, con un montón de puntos perdidos, desvalorizando la victoria de un cuadro que nunca va a vender un carajo, aunque le pongan a Donald Draper de asesor. Pero… siempre hay un pero. Y un periodista loco se fijó en las estadísticas, comparó resultados y llegó a una conclusión impactante: No sólo fue el Apertura más parejo en los últimos años sino que Danubio, el campeón, hizo más puntos que los cuatro últimos ganadores de torneos cortos. Ahí es que surgen las preguntas. ¿Parejo es igual a malo? ¿Un cuadro chico tiene que ganar los campeonatos por diez puntos de diferencia para que lo reconozcan como debe ser? ¿En la Copa Sudamericana se juega peor que en la Libertadores? ¿La Eurocopa que ganó Grecia fue más mediocre que el mundial que ganó Italia? No, no, no y no. Es que simplemente el fútbol es el deporte donde domina un pensamiento absolutamente conservador. Tradición, familia y propiedad. El discurso ya está escrito y todos lo repetimos. Grecia era tan horrible como Italia, pero claro, Italia es un grande y puede jugar colgado del travesaño, Grecia no. Ver un partido entre el Boca de Bianchi y el Peñarol de Gregorio Pérez por la Copa Libertadores es aburrido por donde se lo mire, pero todos vamos a ver ese partido y después a reírnos de la Copa Sudamericana porque juegan el Pepe Ganga contra El Tanque Sisley aunque hagan un partidazo que quede para la historia. Lo peor es que ese discurso conservador y reaccionario ya no sólo ganó las tribunas con sus banderas y cantos proto-fascistas, sino que parece haberse metido en la táctica misma del fútbol, donde a nivel futbolístico vivimos en una especie de edad media en el cual el miedo todo lo domina. Sigamos repitiendo estos discursos, cantando canciones en la cancha como mandriles en celo, decir que jugar bien y jugar lindo son cosas distintas y en el mundial de Qatar el fútbol nos dará lo que nos merecemos, un país que gane el campeonato no sólo sin hacer un gol, sin siquiera patear al arco.

2 comentarios el “Danubio campeón y algo más

  1. MZ
    18 de diciembre de 2013

    Me encantó!

  2. Lucho
    20 de diciembre de 2013

    Muy buena nota pero te digo algo, Nacional no va a jugar a todas las canchas chicas pero es injusto decir que juega todos los partidos de local. Nacional es local los partidos que le corresponde en el GPC, despues si, es mas facil ser visitante en el estadio que en el Roberto. Sin embargo Peñarol juega todos los partidos en la misma cancha. No son situaciones iguales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 18 de diciembre de 2013 por en Varios.

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: