Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

Juegos y deportes populares chilenos

Desde Santiago de Chile
Enviado especial

Aprovechando el viaje de BSM al otro lado de los Andes para presentar el libro Pequeños Gigantes y evangelizar respecto del ping pong con obstáculos, hemos investigado in situ acerca de algunos juegos y deportes populares chilenos.

El 18 de septiembre son fiestas patrias (no confundir con patrionaje) en este lado del mundo. Y es la ocasión de sacar a relucir toda una serie de tradiciones, entre las que se encuentran algunos juegos y/o deportes.

Tuvimos la oportunidad de jugar a la rayuela, que no es aquella que inmortalizara Cortázar (y viceversa), que en Chile se llama luche (y vuelve). Se trata de una especie de tejo, pero en vez de lanzar los mismos intentando arrimar a un tejo más pequeño, se debe arrimar a una línea de hilos marcada en la tierra. Quien encima la línea obtiene 2 puntos por «quemado», y quien arrime más cerca, 1 punto por cada tejo cercano. Gana el primero en llegar a un puntaje determinado, que puede ser de 12.

Preparando la cancha

El cuadrado de la cancha tendrá algo así como 1 metro por un metro y el hilo lo cruza por la mitad. El tejo es pequeño y suele ser de metal, y es lanzado a distancia. Debe picar adentro para que valga.

Polémica

Otro juego popular es el remontado de volantines, más conocidos como cometas o barriletes. Los hay de distintos tipos, como de papel y también de plástico. Se venden en todas partes, y la primera dificultad es confeccionar los tirantes. Otra dificultad es lograr remontarlos. Y por último, cuando se remontan, lograr bajarlos. La cosa es que uno siempre está intentando pasar a otra fase, la cual cuando llega termina siendo indeseada. Una metáfora de los tiempos.

La ilusión es lograr que el volantín surque el firmamento entre los cerros

Pero la realidad suele darle la espalda a nuestros anhelos. A pesar del brillo de los premios, siguiendo el hilo puede verse cómo el volantín suele caer estrepistosamente en el patio de la vecina.

En estas fechas, el tema del volantín suele estar en la palestra y en los noticieros, pues es frecuente encontrar la práctica de «curar» el hilo, esto es revestirlo de algún adhesivo y luego vidrio o polvo metálico, para que sea capaz de cortar los hilos de otros volantines en pleno vuelo. Resulta que no solo corta hilos, sino que es capaz de degollar personas, tal como ha ocurrido ya en varias oportunidades. Recordemos que si hay riesgo de muerte, es deporte. Y lo que en apariencia sería un deporte inocente, se convierte en una práctica mortal.

En estos momentos se debate una ley que controle la fabricación y venta clandestina de hilo curado. Mientras, habrá que tener cuidado.

Es curioso el caso de César Gutiérrez, el Maradona chileno del volantín, subcampeón del mundo en Francia en 2002, quien a pesar de protagonizar campañas contra el hilo curado, fue sancionado varias veces por usarlo. A pesar de advertir a los niños que «el hilo curado, además de ser cortante, funciona como un conductor de corriente», le cortaron las manos al no dejarlo usar más. Él se defendió: «Yo me equivoqué y pagué, y ahora quiero aconsejarles a los niños que no repitan mi error, que no caigan en el flagelo del hilo curado. Yo ya me curé. Quiero decir, me sané»

Otros juegos muy usuales en estas fechas son el trompo y el balero, aquí conocido elocuentemente como «emboque».

Desde Santiago de Chile, informó Fran Upma, BSM, Buenos Aires

Un comentario el “Juegos y deportes populares chilenos

  1. Barrilete Acuático
    18 de septiembre de 2012

    Oie, que estuvo supergüeno el post, weón!
    El hilo curado no es sólo un mal que aqueja al mundo volantineril chileno, sino que también, por lo que yo he visto, es flagelo en el Brasil.
    En el interior paulista, las «pipas» (barriletes, volantines) se «montan» en agosto, la época de los vientos, y he visto numerosas campañas estatales en contra del «cerol» (hilo curado con vidrio). «Pipa é legal, cerol é crime» era una frase que estaba en grandes carteles viales y que jugaba con la la polisemia de los sentidos brasileños de la palabra «legal» («bueno, lindo» y «dentro de la ley»). No les recomiendo ver fotos de lo que hace el cerol o hilo curado…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 18 de septiembre de 2012 por en Deportes Alternativos y etiquetada con , , , , , , , , , , .

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: