Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

Japón viene a la Copa América

Hoy se conoció la noticia de que Japón finalmente participará de la Copa América, lo cual le pone un condimento extra a la misma.

Podría ser obvio y decir que ese condimento es wasabi, pero creo que le queda mejor el jenjibre. Un aroma alimonado que parece inofensivo pero que ya en boca resulta muy picante si no se lo trata con cuidado.

Por lo tanto lo que muchos soñamos se hará realidad.

La oportunidad de recuperar el cetro del Campeonato Mundial no Oficial de Fútbol  de la UFWC que el mismo Japón nos quitara el 8 de octubre pasado al vencernos por 1 a 0 con gol de Okazaki.

Luego de eso, los nipones lo retuvieron en 7 oportunidades, contra los seleccionados de Corea del Sur, Jordania, Siria, Arabia Saudita, Qatar (Catar, mejor dicho), Corea del Sur nuevamente y Australia, partido en el que además se consagró como campeón asiático.

Integrará el grupo A con Argentina, Bolivia y Colombia.

Este último será el primero en tener la oportunidad de obtener el título, dado que lo enfrentará el 2 de julio próximo en Jujuy. Colombia ganó este campeonato en 8 oportunidades, y su último encuentro mundialista fue el 31/1/1995 cuando perdió en Hong Kong el título frente a Corea del Sur.

El la segunda fecha, en el caso de que Japón haya retenido el título, la oportunidad será de Bolivia, cuyo ultimo partido por este trofeo fue el 20/4/1994 cuando cayó  frente a Rumania 3-0, perdiendo el título (su 5to. y último) que le había arrebatado un mes antes a Colombia.

Argentina tendrá su chance en la 2da. fecha, si Colombia llega como campeón, o en su defecto en la 3ra. frente a Japón, si es que el campeón a esa altura no es Bolivia, o nunca, si se dan algunos resultados.

Obviamente pueden darse resultados que hagan que Argentina nunca luche por el título, por ejemplo, que Japón empate con Colombia y pierda con Bolivia.

En este caso, Bolivia si no clasificara para la segunda fase, se quedaría con el título, probablemente, de por vida.

Para terminar, solo agrego que Argentina figura 3ro. en el ranking de Campeonatos Mundiales no Oficiales de Fútbol con 51 conquistas, por detras de Escocia (86) e Inglaterra (73).

lamentablemente me acabo de dar cuenta de que si Japón llega a jugar algún partido antes de la Copa America (lo cual es probable) y lo pierde (lo cual también es probable) todo este posteo caerá en saco roto.

Igualmente los dejo con la imagen de la Copa CW Alcock llamada así en honor a Charles Williams Alcock quien en 1872, como secretario de la Federación Inglesa de Fútbol, tuvo la idea de realizar un encuentro entre Inglaterra y Escocia que se convirtió en el primer partido internacional de la historia.

Paradójicamente el partido terminó empatado sin goles, convirtiéndose en el único encuentro del extenso Campeonato Mundial no Oficial de Fútbol que no proclamó un campeón.

100 días después, Inglaterra alzó por primera vez la Copa, al ganarle en Londres a Escocia por 4-2.

3 comentarios el “Japón viene a la Copa América

  1. Camilo
    14 de abril de 2011

    Yo se que es importante la Copa CW Alcock y la UFWC, pero invitar a Japon es cualquiera, ademas de que son yeta :)
    Con los vientos de cambios que se viven en sudamerica tendriamos que invitar a Cuba, a Libia y mojarle la oreja a los yanquis!
    O a unos de esos paises no reconocidos por la Fifa (creo, o la ONU o por nadie), no se digo, mas si ustedes candidatearon a San Luis para la proxima «Copa Mundial VIVA» tendrian (tendriamos, yo los voto) que palanquear desde esta tribuna, bueno, platea :)
    Lograron cosas grosas, lo de los pelicanos, lo de los pulpos, pero no se duerman en los laureles :)
    Deportes y tejemanejes para todos!

  2. jorgemhz
    15 de abril de 2011

    ajajaja eran flamencos!
    los pelícanos vendrían a ser nosotros, que nos llenamos el buche con pescados (??????)
    y sí, Japón debería no venir nunca jamás a una Copa América!

  3. Camilo
    15 de abril de 2011

    Jajajajaj, es verdad, igual no te crei de una, me fije en el archivo, o sea entradas antiguas :)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 14 de abril de 2011 por en History, UFWC.

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: