Nacido en las Islas Canarias, podría haber sido hincha de Las Palmas o del Tenerife. Sin embargo, su destino se marcó desde el año de su nacimiento: 1951 no sólo veía nacer ese bebé moreno de dientes brillantes (un caso único), sino que también, a miles de kilómetros de distancia, presenciaba el nacimiento del mítico estadio “José Amalfitani”. Nadie supo bien por qué pero a pesar de los ruegos de su madre y las amenazas de su padre, José Velazquez Jimenez abrazó para siempre los colores azul y blanco (o verde, rojo y blanco). A tal punto fue creciendo su amor que en el año ´68, con sólo 17 años y enfervorizado por el primer título del club de sus amores, decidió cambiar su nombre por el que lo llevaría a la inmortalidad: José Velez. Y así se convirtió en el hincha número 1 de esta entidad nacida en la estación Floresta. Durante su vida, además de cantarle al amor, a las mujeres y a los blanqueadores dentales, dedicó varios temas al conjunto de Liniers, entre ellos “Procuro olvidarte” (de despedida a Carlos Bianchi), “Un año más” (más conocida como ´qué más da que me digan el bala perdido´, dedicada a los hinchas de Velez) o “A carucha o cruz” (sobre qué 9 debían comprar).
Muy bueno! que se vengan Julio Bocca, Rafaella Carrá, Tiziano Ferro, El Padre Grassi (hincha de la Comisión de Actividades Infantiles), Nicolás Almagro, Cristobal Colón, Tiger Woods (reconocido hincha acérrimo de chacarita cuyo nombre significa «los de Tigre son de madera»), Johnny Rivers, Gordon Brown, Atahualpa Yupanqui, Diego Lugano, y tantos otros!
Genial! «Rafaella Carrario» pudo haber sido un gran título si el tweety la rompía en santa fe
jaja!