Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

Agarrensé las pelotas.

Con la llegada de cada mundial llegan las previas a los mundiales, esos largos momentos en los que la Tv no tiene mundial para transmitir pero que “no da” hablar de otra cosa porque ya se viene el mundial y “ya fue” (todo lo otro).

Este mundial viene “picant” y lleno de polémicas: primero fue rebautizado @SF2010 para que entre mejor en el twitter del hijo de Blatter (@Blatterito), luego se conoció la polémica canción oficial compuesta por Shakira, llamada “Wasca Wasca” (en clara alusión al SEMEN) y luego vino lo peor, la pesadilla, lo que nadie quiere: el problema con las pelotas.

Al parecer, la “Jabulani”, la nueva pelota diseñada por ADIDAS habría sido pensada especialmente para que los arqueros se coman más goles, algo terrible, feísimo, que no quiere nadie, algo repudiado por todo el staff de Fox sports y que contradice las ideas más modernas de los pensadores del fútbol contemporáneo.

A esto hay que sumarle un dato nefasto:  los expertos del departamento de marketing de Adidas se inspiraron en el recordado cuento de Bioy Casares, “ La Isla del Doctor Jabulani”, en la que que las cosas “viboreaban” de manera impredecible (incluso las víboras de la isla lo hacían[de modo impredecible para lo que es una víbora]), generando un “producto” (la pelota) “superador” (de arqueros) y que busca “cambiar la concepción actual de la realidad, violando las leyes de la física” imponiendo lo que se constituirá como nuevo tema en los planes de estudio de la secundaria: “Movimiento no rectilíneo no uniforme”.

Pero esto no es casualidad y no salió de la nada, hay antecedentes de anteriores pelotas con datos que no dejan lugar a dudas.

La “Simao Sabrosa

Una pelota que fue considerada “una delicia”, colorida y aromática, venía con una generosa ración de crema de leche y acompañada con papas fritas provenzal; esta pelota se movía bien en los primeros tramos pero según los arqueros “caía pesada” a último momento. Fue la inspiración de relatores como Marcelo Araujo a la hora de crear frases como: “te la devoraste…” o “lo que te comiste pupi…”

El “Balón de Oro”

La pelota oficial de algunos pocos campeonatos reducidos y elitistas jugados en Zurich.

Con esta pelota se vió un juego simpre pulcro, lustroso y por sobre todo, con la pelota jugada pegada al piso.

Se dejó de usar porque los alcanza pelotas desaparecían en el entretiempo y los partidos se suspendían por falta de balones.

Las pelotas de Mahoma

La FIFA quiso usarlas en una copa África que terminó en escándalo pero que empezó con muchos goles: bombazos desde afuera del área, atentados suicidas y otras delicias.

Los problemas empezaron cuando algunas hinchadas fanatico-religiosas subidas al alambrado obligaron a suspender la “Africopa” al grito de : “ con Mahoma no se juega

La pelota de “trapo”

La más antigua, la que inauguró las polémicas. Usada en tiempos ancestrales en partidos entre incas y egipcios disputados en el marco de los primeros mundiales, estos cotejos siempre terminaban en quilombo: asesinatos, violaciones, conquistas imperiales y por sobre todo saqueos: saqueos de arcos (a veces de flechas también) y por sobre todo de pelotas (de ahí viene la tan utilizada frase: “Le afanamo los trapos”)

Ya en esa época la sociedad se debatía entre la dicotomía Bilardo-Menotti, caracterizándose los equipos bilardistas por “aguantar los trapos” hasta el último minuto.

Un dato de color de aquellas épocas: la pelota de trapo se utilizó frecuentemente en torneos de fútbol femenino, de los que quedó en la historia una arquera que recibió una inusitada cantidad de goles, se decía de ella que “le entraban todas”, “se comía muchos goles”, recibiendo por esto el apodo de: “La cometrapos

Un comentario el “Agarrensé las pelotas.

  1. corbatta
    5 de junio de 2010

    muy bueno todo, mejor dicho muy rico todo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 5 de junio de 2010 por en Varios.

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: