Fuera de todo lo que va a ofrecer este mundial (ritmo, color, negros, mal juego, violencia y el atentado), este mundial ofrece algunos partidos que quizás pasen inadvertidos al ojo del aficionado de a pie. Son los clásicos que no vemos, los de la historia, la política o la cultura. A continuación, todos ellos:
Grupo A, viernes 11
Uruguay – Francia: el clásico gardeliano
En este partido se estará decidiendo no solo un resultado deportivo, sino que el ganador se lleva la confirmación de que Carlos Gardel nació en sus tierras.
Las figuras: Zinedine Chan-chan, Tango Cárdenas, Walter Gargano con Arena, Alvaro Lepereira.
Grupo C, sábado 12
Inglaterra – EE.UU.: el clásico de las colonias
Cuando Inglaterra conquistó Estados Unidos, pensó que siempre sería un territorio controlado por la corona. Estados Unidos se reveló y no solo se la sacó de encima, sino que la reemplazó en el poderío mundial a nivel económico, bélico y cultural. En este partido, EE.UU. intentará seguir derrotando a Inglaterra con su propia medicina, el futbol (que antes de 1800 se usaba solo con fines terapéuticos).
Las figuras: Ashlee Cool, Peter Ouch!, Michael Owen Wilson.
Grupo D, domingo 13
Alemania – Australia: el clásico de los países en serio
¿Cuántas veces nos preguntamos por qué no fuimos como Australia? ¿Cuántas veces quisimos ser como Alemania? En este clásico, ambos demostrarán por qué los envidiamos. Un partido correcto, limpio, que respeta las leyes, ético, trabajador, desarrollado, evolucionado. Y un poco nazi y autoritario… ¿sino cómo? Resultado. 0 a 0.
Las figuras: los equipos y la gente
Grupo D, domingo 13
Serbia –Ghana: el clásico de los países en joda
¿Cuántas veces nos horrorizamos por las realidades de países como Serbia o Ghana? En este partido, dirimirán sus diferencias a los tiros y piedrazos. Hambre de gol, canibalismo de fútbol, desnudez de esquemas y otras falencias se muestran en carne viva en un partido que más que partido es una guerra civil entre dos países. Un partido de pobres contra pobres. Resultado: dos expulsados y cinco muertos.
Las figuras: Marko Patetic, Ivica Drogotinovic, Haminu Drama, John Ponstil, Harrison A Full.
Grupo G, viernes 25
Portugal – Brasil: el clásico de las colonias 2
Portugal tuvo todo y lo perdió. Brasil hoy es más potencia, tiene más alegría, más playa, más mundiales y más negros con sangre en el cuerpo y mucho ritmo. Portugal intentará vengarse, y por supuesto, nadie lo notará. ¿Se bailará al ritmo del samba? ¿O se llorará al ritmo del fado? Ambas alternativas son perfectamente posibles a la vez.
Las figuras: Cristiano Ronaldinho, Miguel “Caetano” Veloso.
Grupo H, lunes 21 y viernes 25
España – Honduras y Chile – España, los clásicos de las colonias 3
Seguimos con este género futbolístico que nos dará grandes satisfacciones. España se ve rodeada desde el inicio por dos excolonias dispuestas a todo. Es posible que una vez más lo pierda todo, y malgaste su oro en tratar de sobornar a un árbitro. La clave: los espejitos de colores.
Las figuras: Iker Casillas de las David Villas, Fernando Torres del Paine, Gary Mel Zelaya.
Otros clásicos posibles
Otros cruces pueden darse, dependiendo de las llaves. Todos esperamos algunos partidos, porque queremos venganza histórica, o porque queremos llenar páginas y páginas con las mismas comparaciones de siempre entre el fútbol, la guerra y la vida.
Corea del Sur – Corea del Norte: el clásico nuclear. Un partido con bombazos desde afuera, jugadores explosivos y ataques por sorpresa.
Francia – Argelia: el clásico de la Belle guerre. Los mismísimos Pierre Bourdieu y Zinedine Zidane se revolcarían en su tumba.
Eslovenia – Eslovaquia: el clásico de las confusiones. ¿Quién es quién en este partido inolvidable?
Australia – Nueva Zelanda: el clásico de los sin fútbol. ¿Demostrarán cara a cara porqué siempre ganan 17 a 0?
Grecia – Italia: el clásico del voley. No vale cruzar la mitad de cancha.
México – Holanda: el clásico de la droga. En uno la producen y en otro la consumen. No les demos la espalda.
Alemania – Corea del Norte: el clásico de las ideologías. Nazismo y comunismo se enfrentan en este partido de fútbol que es una metáfora de la guerra y que es como la vida.
Jajaja… genial! (ahi por linea privada propuse gestionar usuarios para cada upma, así no le ocupan el cuerpo a JuanP)
Muchachada: Les dejo un hermoso fixture que salio en la pagina del diario MARCA….
Se viene el mundial y todavia no esta el PRODE de BSM!!!
Corbatta usted lo ha prometido en alguna oportunidad… quizas confundido por el Malbec de turno….
http://www.marca.com/deporte/futbol/mundial/sudafrica-2010/calendario.html
Estoy escuchando los “CLASICOS DE SUDAFRICA” en vivo, en UPMA, muy buenos jajaj
muy bueno!!!!!!
pd: el prode ya se viene
Esoooooooooooooo usuarios para todossssssssss
queremos postearrrr
Buenísimo!!
Ahora, déjense de joder y créense un usuario cada uno!
Podría incluirse en el apartado ¨Colonial¨ el match México-Francia.
Figura: BeniTo ¨Camelas¨ Juarez (¨el respeto al huevo derecho ajeno es la paz¨), y Valderrama y Michel como estrellas invitadas.
será mexico-españa? o me perdi algo? o a michel lo pronuncias miyel??
No se si ayuda pero yo tampoco entendi!!! (consulo de tontoS jaja), pero no hay que olvidar el inteto neocolonial Frances en Mexico, creo que a mediados del S. XIX (1853 pero no se), la cosa es que no prospero y lo sacaron carpiendo a los franceces!!! De echo mandaron a un primo de Napoleon al frente del intento, y nada fue un fracaso. De ese intento neo colonial, la onda era que mexico iba a pertenecer al Imperio Frances o algo asi, de ahi viene Latinoamerica (que usaron los franceses para distinguirse de las antiguas colonias Ibericas o anglosajonas)ajja no soy un canchero (?), se una sola cosa y me escribi la vida jajaj
grecia – italia con comentarios de don niembraa y el impresentable de bilardo..carton lleno