Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

BSM Design: analizamos los 32 escudos más imperdibles del futbol de ascenso turco

Ümraniyespor: En un país en el que por no haber Navidad los Papá Noeles dicen «Feliz Año Nuevo» en los shoppings, dudamos de que esto sea un escudo de un club y no alguna chapita de Coca Cola.


Sandıklıspor: espermatozoides o pimpollos suben por ambos flancos. En el medio hay una nube, y de la nube surge una fuente.


Con chances de llevarse el premio al mayor aquelarre, el Nazilli Belediyespor nos muestra a un tipo armado, una fruta, unas flores y una fábrica.


Otro diseñador horrible, que no prioriza que se lea claro el nombrecito del club («Kucukcekmece») y cruza un puente dibujado por un historietista en el medio de un escudo casi clásico.



Este equipo hace de la suerte su mejor aliado. Es el equipo con más suerte del mundo en realidad, ya que su trebol no tiene 3 hojas como el de Hector Perez Pícaro ni 4 como el que buscan los losers. 5 hojas garantizan la gloria eterna, aunque esté siempre penando por la D turca.


El Körfezspor fue el que nos inspiró a hacer este megaposteo. Maravillosa combinación jugada para traer a la disco Pachá a un escudo de un club, con un golazo, y 2 barcos uno de los cuales tiene forma de fábrica.


El águila que se roba la pelota, una metáfora de los inadaptados de siempre, o una crítica a los manejos turbios del Besiktas, apodado como «águilas blanquinegras».


Bellísima combinación cuasisoviética/rumana de este equipo. Posiblemente nuestro preferido.


Las cabras también tienen derecho a jugar al futbol. Una metáfora sobre un equipo chivo, y sobre las protuberancias que le crecen a los jugadores los días de concentración.


Una pelota rarísima, porque no tiene perspectiva, y un fondo inexplicable que por momentos se vuelve piso de baile de John Travolta. Kitsch irresistible.


En Akhisar rompen los esquemas del escudo clásico y cual casco de Hermes (Desio) le dan alas a la imaginación. Lo malo es que termina pareciendo una insignia de gorra de cana o algo así, y para colmo tiene una especie de huella digital adentro. Muy Vucetich.


En el Sogtulakk, digo Zonguldakspor, no se animaron a la hoz y el martillo así que apelaron al martillo y al martillo apenas diferente. Unos fans de Roger Waters encubiertos quizás.


Un escudo que arriba es un vidrio roto, en la mitad izquierda tiene un rayo pobretón (Zeus tirando chaski-booms?) y en la derecha no entendemos, puede que sean los continentes (en blanco) apenas dismembrada Pangea o Gondwana o lo que sea, pero también puede ser cualquier otra cosa.


Robando el logo de Information Society y agregándole una hoja de arbol, un racimo de uvas y un ladrillo hueco, el Turgutluspor se armó su particular escudo.


Parece algo de UNICEF o algo de la FIFA o esas organizaciones similares por la ronda de niños estilizados. Pero es un equipo de una ciudad con nombre de apellido de tenista rusa.


1er premio a combinación eléctrica de colores, lo cual no quiere decir legible ni mucho menos, este es el «4 de setiembre» azulgrana turco.


Los reyes del stencil nos dejan esta bella metáfora del mar y una especie de Alcatraz coronada por el sol.


Kosiuko ya quisiera modernizar así su logo. Este equipo seguro es medio fifí.


Gran candidato a «diseño más feo», el león de la ciudad donde se fabrica el helado más increible (por lo gomoso) del mundo camina por una cornisa cerca de una pelota, por debajo de las siglas de un sistema métrico. Espanto.


Todos quieren ser una isla del Caribe, aunque sean una playa continental turca. Este equipo no puede ser serio.


Otro hijo de puta diseñando escudos pasó por Eyüp y pegó franjas de cualquier manera para hacer doler los ojos entendiendo por dónde pasa cada una.


Las sandías y las murallas de basalto negro que rodean la ciudad de Diyarbakır conforman este simpático escudo del Diyarbakırspor tan querido nuestro.


Logo de compañia de seguros de los años sesenta o algo así, este arbolito con una sigla casi inentendible es el escudo del «Juventud Unida de Darica» (Darica Genclerbirligi).


apareció el Gato de Van del que hablamos cuando hablamos del mundial de basquet de Turquía, en este caso en un escudo horripilante, en el que el gato está pisando el lago y juega con una pelota negra, y todo está lleno de color menos la ropa del gato, al que le falta el color característico en sus ojos. Fail de gusto.


Si alguien puede explicarnos qué es lo celeste que se cruza en esas franjas le agradecemos. Mientras escribía esto acabo de detectarlo: es una representación pésima del mar de Mármara, con el estrecho del Bósforo saliendo hacia arriba a conectar con el Mar Negro (que arranca hacia la esquina superior derecha) y el estrecho de los Dardanelos a la izquierda. Pero puede ser que esté felizmente confundido y esto sea… sea… sea… ?.


Siempre garpan los muñequitos. Nos encantó. Igual son bastante balas en este equipo, sin dudas.


Pastiche horrendo de colores. Un puente, una montaña, el padre de la patria stencileado adentro de un sol, y cosas vegetales (hojas y espigas) de distinto tipo a izquierda y derecha haciendo un desbalance espantoso.


Premio al Diseñador Más Hijodeputa de la zona de Artvin, el escudo del Hopaspor combina colores incombinables, colores que no deberían existir, y que hacen que leer sus letras sea un dolor en los ojos.


Por detrás de las montañas asciende el s… no, el sol no, la pelota. Hermosura.


El Ağrıspor y una bella pictoidea o como se diga: resulta que Ağrı es el monte Ararat (que queda en Turquía ahora) y ahí las letras vienen a ser el monte, y pincha las nubes, con una arriesgada combinación de colores. Feo pero lindo a la vez.


Cosas que habría que prohibir: escudos como el del Afyonkarahisar Spor, en el cual hay un hincha saltando, unas iniciales en tipografía espantosa, una pelota, y un circulito con pasto arriba que encierra a una montaña o algo así.


¿72 Batman le ganan a 11 Messis? La pregunta queda planteada. Un escudo diferente y un nombre encantador. Cómo va a perder un equipo de 72 Batman? Invencibles. Preciosos. En nuestro top 3 seguro.

8 comentarios el “BSM Design: analizamos los 32 escudos más imperdibles del futbol de ascenso turco

  1. franupma
    28 de septiembre de 2012

    Jajajajajaja
    ninguno tiene desperdicio! Es asombroso!!
    No pueden meterles tantas cosas, esos colores parecen todos histoerietas, espectacular

    • jorgemhz
      28 de septiembre de 2012

      imaginate, quise hacer un top10 y como era imposible me tuve que extender

  2. Robert
    28 de septiembre de 2012

    Para mi, como diseñador, el mejor es el de la sandia. No se si la sandia es característica del lugar, o solo la pusieron para que cierre la simetría, pero es perfecto!

    El segundo puesto se lo llevan los 72 Batman, tanto por nombre, como por tipografía helvética, colores, y simpleza en los vectores.

    El 3er puesto para mi le corresponde al carnero tirandose de palomita para cabecear esa pelota. Casi que lo puedo ver de cuerpo entero, elevándose. La gama cromática, una belleza.

    Menciones para la S enroscada en la T, y el arbolito simpático.

    • jorgemhz
      29 de septiembre de 2012

      querido Robert, tal cual, a nosotros nos gusta tanto el escudo del Diyarbakirspor que tenemos camiseta y bufanda originales!!! La sandía es típica de esa zona de Anatolia, sí! Se llama «karpuz» en turco (dato innecesario pero que quería contar)

      • Robert
        29 de septiembre de 2012

        Jaja que grande, linda bufanda para estirarla en un partido de Champions!

  3. Robert
    28 de septiembre de 2012

    Los Angeles Angels le chorearon al Ağrıspor

  4. Marcos Z
    29 de septiembre de 2012

    Es verdad que son de comic! Si como equipos son malos, deberían dedicarse a la historieta. Yo te re leo la historia del castillo de la sandia luchando contra las cabras invasoras del infierno

  5. ragdhe
    3 de marzo de 2014

    el de el xelaju y el de iztapa son los mas feos de guate

Responder a jorgemhz Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: