Hasta ahora jugaron 12 equipos y no parece que haya chances de que se vaya a agregar otro equipo. Así que diseccionémolos.
Argentina: País del tango y del dulce de leche. Pero si tenemos que buscar un tango para definir a la selección quizás sea «Barranca abajo», y si tenemos que buscar un dulce de leche seguramente no será Ilolay, sino … uno malo. De todas maneras, algo va a mejorar y terminará haciendo un papel digno. Lo cual lamentablemente evitará la destitución del checho y tendremos chechoneta hasta Brasil 2014 (si clasificamos… #modoamarillistaon)
Bolivia: País de la coca y las llamas. Y si hay algo que está en llamas es la posibilidad de clasificarse, luego del desastroso partido contra la Costa Rica «ander tuentichú». Luego del primer partido, no faltaron los que se dejaron llevar por el momento para asegurar que esta selección boliviana era otra cosa. Pero los que sabemos ya decíamos que el 1 a 1 del debut se debió más a la atrofia futbolística de los chechitos que al supuesto gran entramado espacial de Bolivia. Y que Bolivia es lo mismo de siempre (con excepción del equipo glorioso del diablo, Cristaldo, Trucco y chocolatín Castillo postmortem).
Colombia: Hay coca, coca y café en Colombia. Y al menos lo que demostró la selección colombia en el segundo partido es cierto espíritu de Cocca, el ex Dt de Godoy Cruz. Buenos pases, articulaciones, merecimientos y fallas a la hora de definir. Igual es un equipo del montón, eh.
Costa Rica: Un país estigmatizado por la falta de ejército y por la firma de un pacto de Derechos Humanos de los Delincuentes, que aún así demuestra que quiere dar pelea. Con el Bigotrón Lavolpe apostando al tiko-tiko y un Joel Campbell endiablado, esperan llevarse de atropellada a la Argentina en la última fecha. (Pero sin las consecuencias de Dennis Marshall, jugador costarricense tristemente fallecido en un accidente automovilísitco el pasado 23 de junio). Más allá de todo esto y de que seguramente queden afuera, el partido de ayer contra Bolivia demuestra que hay buenas esperanzas para la selección en la que supo brillar Conejo.
Brasil: Voy a decir algo polémico. A mí me gustó Brasil. Especialmente en el primer tiempo. Al menos me gustó la prefiguración proyectual del equipo, sus intentos constantes por llegar tocando de primera a gran velocidad y con la subida de los laterales. Pero como todos sabemos la práctica es indeterminable y a las buenas intenciones les faltó precisión y quizás algo de fortuna, al menos en ese primer tiempo. Luego se desanimaron y se entregaron a la apatía de la fría tarde platense. Pero creo que si lo dejan trabajar, Menezes puede generar el recambio que Brasil necesita.
Venezuela: Bueno, me estoy cansando así que van a ser cada vez más cortos los resúmenes. Bien, Venezuela bien, qué se yo… se tiró atrás y aguantó. El arquero parece seguro. Arriba no tiene nada. Va a terminar último (o no).
Paraguay: Es buen equipo, tiene buenos jugadores, buen plantel, rico en vitaminas, precio accesible, rinde 2 en la tierra guaraní, pero acá también. Pero tiene demasiados jugadores argentinos y eso me desagrada. Además tiran demasiados centros. De todas maneras, va a clasificar y puede llegar lejos.
Ecuador: ¿Qué decir de Ecuador que no se haya dicho antes? ufff… tantas cosas. Lo dejamos para la próxima.
Chile: Hasta ahora el mejor equipo de la copa. Parece que con el bichi Borghi habrá más continuidades que rupturas respecto al ciclo de Bielsa (no me refiero al ciclo de su vida (nacer, reproducirse y morir) sino al de su estadía en la selección). Mucho toque y devolución por las bandas, asociaciones con fines de lucro de gol, potencia, vitalidad, centros inesperados, remates desde larga, media, corta y nula distancia, aliento constante desde las tribunas, etc. Alexis Sanchez y Arturo, el «pollo», Vidal pueden ser las grandes figuras de la copa. Chile es candidato, sin dudas.
Uruguay: Ya lo comenté en el último posteo de Maravillagrossmiller. Tiene jugadores para romperla y juega muy mediocremente.
Perú: El equipo inca es una buena metáfora de lo que pasó con esa marca. De hacer grandes jugos en otras épocas, ahora se dedica a priorizar la venta de latas de conservas. Bueno, no sé cómo se aplica, pero creo que Perú sigue con el mismo pobre nivel futbolístico de los últimos 25 años. Y ahora sin la foca Farfán, no hay nadie que haga piruetas que entretengan a los niños. Y sin el conquistador Pizarro no hay ninguna autoridad imperial que ponga algo de orden. El empate contra Uruguay no me impresionó.
México: Indignante. Vinieron con una selección sub 22 porque la Concacaf les prohibió venir con su selección de verdad. Por suerte dejaron una muy mala imagen contra Chile (fueron muy superados) y si el Dios de la Copa América (Nicolás Leoz) quiere se quedarán afuera en primera ronda. La próxima que se juegue con diez equipos, este tipo de combinados hacen quedar a la Copa América como una pelotudez, que probablemente lo sea, es cierto, pero no hay ninguna necesidad de que quede tan en evidencia.
ajajajaa «la firma de un pacto de Derechos Humanos de los Delincuentes» –>Glorioso!!!
Está genial este post. Lo único con lo que no coincido es con el ninguneo a Venezuela, que en mi visión no «se tiró atrás y aguantó» sino que salvo al final del segundo tiempo cuando no querían cagar la hazaña, salieron siempre jugando. Un equipo que toca, que busca el pase por sobre el reviente, y que no se le achica a Brasil, merece mi simpatía y respeto. Lo loco es que ese que definió tan mal arriba, en Alemania hace buenos goles… ojalá clasifiquen
hoy voy a ver a chile a ver q onda pero hasta ahora a mi el equipo q me gusto fue colombia, sin dudas. brasil no. venezuela hizo un muy buen partido. paraguay parece q anda bien tb. basta de criticar a uruguay! argentina se parece a river, o arma esta delantera (di maria, pastore, messi, higuain) o nos vamos a la b de america. igual me tienen podrido hablando de messi y el himno, messi y los mocos en la camiseta, etc. no soporto a los q lo critican pero tampoco a los d la pelotudez d q tiene q estar feliz, q es esa boludez?
totalmente de acuerdo con respecto a Brasil, no me siento tan solo en este mundo
JuanPi, por posteos como este es que te quiero tanto!!!
Yo siento con la selección (en minúscula) lo mismo que ante Huracán: veo al Sopa Campbell y pienso los goles que nos va a hacer con la defensa horrible que tenemos. Y veo la dinámica de Chile y pienso, en tres toques nos llegan con chances. Y esa «idea» futbolistica de Batista de acumular delanteros a la desesperada, me recuerda a JJ Lopez metiendo 4 delanteros con river incendiado.
En resumen, una cagada. Y comparto eso de que seguramente mejoremos y ya es una sensacion agridulce porque con Batista de DT es asegurarnos un pesimo mundial.
Pero ojo! Leí el otro dia que Batista no tiene contrato como DT de la mayor. El ferretero lo hace jugar la Copa America con el contrato de juveniles «y si le va bien» le hace el otro y le paga retrospectivamente la diferencia de guita.
Si le va mal, le paga el entierro a sus deudos, supongo.
Yo creo que si Costa Rica sale a atacar, se come 5.
Creo que va a esperar y buscar alguna contra
A Campbell, en la primera que toque, Mascherano lo parte en 8.
No es mi deseo, es lo que va a pasar.
Batista no va a seguir siendo el técnico, ni siquiera se sale campeón.
Tal vez si sale campeón si siga siendo el técnico.
Si, me contradigo, pero seguro que algo de eso va a pasar.
Estoy de acuerdo en un todo, respecto de Argentina, digo que el tango es triste y el dulce de leche engorda.
Venezuela en su 2do partido me hizo quedar muy bien con lo que puse acá