Bola Sin Manija

Fundamentalistas de la verdad alternativa

Esa loca, loca, loca Copa Asiática 2011

La Copa Asiática entra en terreno de definiciones, luego de que se completaran ayer los cuatro equipos que van a jugar las semifinales. Tendremos un martes de semifinales y un viernes y sábado de tercer puesto y final. A pesar de que se realiza en Doha, Qatar, lamentablemente no hay más equipos árabes en la competición, que será resuelta entre las dos grandes potencias de Asia Oriental, Japón y Corea del Sur, el país no asiático australia y el país turco/ruso Uzbekistán.

sí, el logo es medio insulzo

Pfff… ¿la Copa Asia…?

Pará, pará un cachito, ¡está buena la Copa Asiática! Tiene de todo: muchas etnias, culturas y lenguajes totalmente diferentes, partidos polémicos, tumultos por cualquier boludez, un nivel muy parejo entre todas las selecciones, países exóticos, mujeres hermosas cubiertas de pies a cabeza en la platea y mucha pasión. Es cierto, el nivel no es super fantástico, pero puede permitir el descubrimiento de alguna que otra estrella insospechada.

Petrodolar a petrodolar, la barra siempre está

(¿Sabías que…? La Copa Asia se juega desde 1956? Alguna vez la ganó Israel antes de ser expulsado en el 74. Y la última vez los iraquíes hicieron un alto en su costumbre de eludir bombas para festejar el título)

¿Cómo llegaron?

¿Quiénes?

Digo, a las semis…

Ah, bueno, Australia venció 1 a 0 a la última campeona, Irak, en un duelo en el que al parecer los iraquíes tuvieron infinidad de chances, pero como una ironía de la historia perdieron y la victoria quedó en manos de los socceroos (o «suckeroos») quienes están determinados a llevarse esta copa luego de su fracaso en el 2007. Para ello, llevaron a todos los históricos (Cahill, Kewell, Neill, Schwarzer) y ahora se enfrentarán con la sorpresa uzbeka.

Precisamente Uzbekistán venció 2 a 1 a la otra gran sorpresa del torneo: Jordania. Air Jordan no pudo hacer nada frente a el Beckenbauer uzbeko Odil Akhmedov, el «informático» (veremos que no es el único en esta copa) Server Djeparov y la potencia goleadora de Ulugbek. Uzbekistán ya venía arrimándose con dos cuartodefinaleadas y ahora quiere meterse en la historia grande de la copa.

(Muy buen relato)

Nuestro amigo del este asiático, uoooo

La otra llave de las semifinales está integrada por las dos potencias de Asia Oriental: Corea del sur y Japón. De los dos se esperaba mucho luego de haber ingresado a octavos de final en Sudáfrica y haber sido eliminados por muy poquito. Japón además es el campeón de la Copa Mundial No Oficial de fútbol, y defenderá este trofeo en las semis y, de ganar, en la final.

Corea debía enfrentar a Irán en lo que es un verdadero clásico de Asia ya que se vienen enfrentando consecutivamente desde hace 5 ediciones, siempre en cuartos de final. Si wordpress me acompaña quisiera compartir el trailer del partido:

Éste fue el único partido de 4tos que pude ver entero (gracias a ATDHE.NET) así que lo comentaré brevemente.

Los iraníes mostraron un juego asqueroso, totalmente especulativo, con dos líneas de 4 muy atrás, dejando solos arriba a Rezzai y a Ansari Fard, que está claro que no son ninguna Mahdaviquia y mucho menos un Ali Daei. Tampoco jugó Karimi, el maxi rodriguez persa, pero sí lo hicieron la figura del Osasuna, Nekounam, el astro del Fulham Teymourian y otros tipos. Corea, de la mano de Park Ji Sung, el muy interesante Seung Hyon, las subidas pupizannetiescasdehace15años de Cha-du ri, manejó siempre el partido pero sin profundidad. Creo que Corea extrañó a Kim Nam Il para darle algo de pausa a tanto vértigo. Despues de los 90 reglamentarios y de buena parte de los 30 minutos antirreglamentarios del alargue, finalmente Yon BIT Ga Ram calculó ceros y unos, entró por la punta, metió un zurdazo inatajable y Corea se llevó la victoria. Justo premio para el único equipo en cancha que la buscó.

Japón, por otro lado (perdón, no termina más el post), le ganó con lo justo a Qatar 3 a 2, como ya se comentó en este blog. Retuvo su título mundial no oficial, pero todavía se espera más de los muchachos de Zaccheroni. Con jugadores como Kagawa y Honda, siguen siendo grandes favoritos no sólo a ganar sino a dar buen espectáculo.

Los goles están en el post anterior.

Agenda.

Martes: 08.25 Japón – Corea // 13.25 Australia – Uzbekistán (hora argentina)

Viernes: 10.00 Tercer Puesto

Sábado: 10.00 La Gran Final.

Desde Doha, Qatar*, soy Juan Pablo Upma para Bola sin Manija.

*Mentira.

2 comentarios el “Esa loca, loca, loca Copa Asiática 2011

  1. andresupma
    24 de enero de 2011

    muy bueno !
    pero me parece que hay un dato muy importante a tener en cuenta: si gana Usszzbekidikistancia este torneo se queda con la no copa no oficial no FiFa y la misma puede caer en un loop eterno y no volver nunca a ser ganada por «paises en serio», ya que uzzbbb.. (bue me cansé ) no juega nunca con nadie que no sean paises tipo «dugur» o «maltonesia».
    Estemos atentos !!

    • jumagu
      24 de enero de 2011

      No seas ingenuo Andrés.
      Si Uzbekistán queda como campeón No Oficial, lo invitan a jugar la Eurocopa.

      No pierdas de vista que todo es un negocio.

      Japón quedó campeón y lo invitaron a la Copa América. Obviamente no fue de onda (u Honda en este caso). La idea era ganarle y quitarle el cetro, una jugada que ahora puede salir mal.

      Peor sería que quede Australia como campeón, y lo pierda en un amistoso vs. Kiribati.
      Imaginate ver flamear esta bandera http://goo.gl/EZKFi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 23 de enero de 2011 por en BSM TV, Selecciones, UFWC, Varios y etiquetada con , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , .

El Pasado

Nuestro archivo

A %d blogueros les gusta esto: