La ausencia de fútbol hace que cualquier deporte que ande por ahí dando vueltas yo lo mire.
En esta ocasión es el turno del Hockey sobre césped femenino.
Mañana, desde las 11:05 hs., Argentina jugará la final del Champions Trophy de Notthingham contra Holanda. (Las Leonas ganaron las últimas dos ediciones).
Y allí estaré virtualmente, si es que estoy despierto a esa hora, que es lo mas probable, para seguirlo en vivo por BSM.
Pero para ello, voy a dejarles algunos detalles de este deporte para que puedan entenderlo, si es que no lo entienden.
Luciana «Lucha» Aymar es la mejor jugadora del mundo. Es una mezcla de Lucho González y Pablo Aimar, pero a pesar de ser mujer, tiene muchos mas huevos que los dos jugadores antes mencionados juntos.
Una de las diferencias mas importantes a destacar entre el hockey masculino y el femenino es que mientras en el de hombres la zona a tratar de cubrir de golpes son los testículos, en el de mujeres son las tetas.
No obstante, los golpes en la cara suelen ser igual de dolorosos tanto en hombres como en mujeres.
En este deporte se enfrentan 2 equipos compuestos por 11 jugadoras.
Se juegan 2 tiempos de 35 minutos cada uno.
La arquera se viste de tortuga ninja, pero no por diversión sino por protección.
El campo de juego tiene dimensiones similares al de fútbol (55 m x 91 m.)
Los goles solo son válidos desde dentro del círculo.
El círculo en realidad no es un círculo, sino un área comprendida por dos cuartos de círculo tomados desde cada palo unidos por una línea, algo parecido a lo que es un área de handball. Pregunté mediante mail a la Federación Internacional de Hockey por que lo llaman círculo y me contestaron: «y que quiere, que le digamos doscuartosdecirculomasunrectangulo quetieneporunladolamedidadelalineadegol yporotroelradiodelcuartodecirculoantesdescripto», y la verdad que tienen razón.
Después hay algo llamado Área de 23 metros, que es el área comprendida desde la línea de fondo y otra línea paralela a esta que está ubicada a casualmente a 23 metros de ésta.
Habiendo terminado con esta mini clase de geometría, nos adentraremos en lo mas básico del juego.
Gana el equipo que hace mas goles. Si bien esto parece una aclaración tonta, a veces no siempre esto es entendido por lo gente. Como ejemplo basta recordar la actuación del seleccionado griego en Sudáfrica 2010.
A la bocha hay que pegarle con el Stick (o palo). No vale con las piernas, cabeza, etc. Si la bocha pega en alguna parte del cuerpo es infracción.
La bocha duele.
Vamos a la parte mas emocionante de este juego, el famoso corner corto. El momento que todos esperamos. Un especie de penal con barrera!
Voy a tratar de explicar esto, aclarando que quien lo entienda tiene ganado el cielo.
Es una especie de corner, pero mas corto. Lo ejecuta una de las jugadoras, mientras:
Cuando se cobra un corner corto?:
Los laterales no se hacen con las manos.
Tanto los tiros libres como los laterales los puede jugar un jugador con él mismo, o sea, darse un autopase.
Hay «Video Ref». Uno por equipo y solo en jugadas que tengan que ver con un gol o jugadas que deriven en un corner corto o penal. Obviamente si el equipo que pide el Video Ref tiene razón, le sigue quedando la chance de pedir otro.
Me cansé. Si siguieron leyendo hasta este párrafo, además de tenerme mucha paciencia, creo que son potenciales seguidores del minuto a minuto de mañana.
Pues allí los espero entonces.
muy bueno
Creo que dije como siete «ahhh, era así!» mientras leía.
Malisimo todo lo que explicas, de hockey no entendes nada… usas un lenguaje patetico y del deporte no sabes nada.
Dedicate a otra cosa q esto no es lo tuyo.
TODO LO QUE EXPLICAS ESTA MAL.